PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: NULO CRECIMIENTO INDUSTRIAL: CANACINTRA CABEZA: Preve Banamex inflacion anual de 47% y caida del PIB de 4% SUMARIO: El tipo de cambio oscilara entre N$6.20 y N$6.50 CREDITO: LAURA JUAREZ E. y MIGUEL ANGEL RAMIREZ El plan economico que aplica el gobierno es viable y congruente; sin embargo, deben implementarse mecanismos adicionales para apoyar a los sectores productivos o grupos de poblacion mas afectados, sostiene el Banco Nacional de Mexico (Banamex), que considera que a pesar del programa emergente al terminar 1995, Mexico tendra una inflacion de 47 por ciento y no de 42, en tanto que el PIB podria caer mas del cuatro por ciento, frente a la estimacion de dos por ciento del gobierno. Las estimaciones de las variables economicas de Banamex para el cierre de 1995 no coinciden con las previstas por las autoridades economicas en el programa de ajuste presentado en marzo pasado, pues preve que el tipo de cambio oscilara entre 6.20 y 6.50 nuevos pesos, a diferencia de los seis nuevos pesos en que lo fijo el gobierno. En cuanto a exportaciones, calcula estas podrian registrar un crecimiento superior a 20 por ciento, en tanto que las importaciones caerian a 13.6 por ciento, al finalizar 1995. Asimismo, la perdida del poder adquisitivo se aproximara a 20 por ciento, mientras que el desempleo nacional abierto subira de 2.4 por ciento del ano pasado a cuatro por ciento. Por su parte, Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) estimo que el PIB manufacturero podria descender cerca de 4.5 por ciento el primer semestre del ano, fundamentalmente por el desplome del mercado interno. Entrevistado al termino de la ceremonia en la que el presidente Ernesto Zedillo instalo el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable, el dirigente industrial afirmo que la crisis economica auno no ha pasado y practicamente todas las ramas industriales reportan caidas impresionantes, aunque algunos sectores se han defendido a traves de su participacion exportadora. Sin embargo, previo que en julio o agosto iniciarian signos de ligera recuperacion economica, para repuntar hasta 1996. En materia de empleo, indico que de enero a la fecha se perdieron ya entre 350 y 400 mil plazas, pero considero pertinente esperar a que termine el ano "para saber cuantos se quedaron exactamente sin trabajo por la crisis economica". En su reporte sobre la situacion economica de Mexico, el Centro de Estudios Economicos de Banamex expresa su optimismo por el comportamiento del mercado en las ultimas semanas y sugiere aprovechar las ventajas comparativas para reducir los efectos negativos de la crisis economica. Entre los aspectos positivos, los analistas mencionan que los mercados financieros tienden a estabilizarse y que la fuga de capitales, que en el primer trimestre de este ano represento 11 mil 905 millones de dolares, ha disminuido. .