PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: ESQUEMA NEOLIBERAL TRAE ALICAIDA A LA INDUSTRIA AEREA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* Como lo hemos senalado en otros espacios, la industria aerea vive la peor crisis de su historia, donde levantar el vuelo exige mas que turbosinas. Ademas del combustible, que por cierto se adeuda en varios ceros a ASA, es necesario establecer un reglamento acorde a las necesidades y exigencias de empleados, empresarios y del nuevo orden economico mundial. Voluntad existe de la parte patronal y laboral, ahora depende de los legisladores aprobar iniciativas coherentes que sustenten e impulsen el desarrollo de esta alicaida industria. Los pilotos han puestos su granito de arena en voz de su secretario general, Carlos Smith Picco, quien aprovecho el foro de consulta organizado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para dar a conocer sus propuestas que por escrito habian hecho llegar con anticipacion. Smith Picco identifico a la politica desregulatoria como la causa que tiene al borde de la quiebra al sector. Politica aplicada bajo el esquema neoliberal en 1991 y que propicio la creacion de 29 "lineas aereas en un periodo de 6 anos", que sin ninguna regulacion generaron una serie de transtornos y guerras tarifarias que las obligo a eliminarse mutuamente y perjudicar a las empresas establecidas, ademas de poner en riesgo nuestra soberania area. En los umbrales del siglo XXI, la crisis se agudiza ante la caida de las fronteras en el terreno comercial mediante la firma de acuerdos bilaterales. Entre los mas claros ejemplos que ejemplifican la grave situacion del sector, el secretario general de los pilotos senala el convenio de explotacion de 500 pares de ciudades entre Mexico y Estados Unidos. La desventaja estriba en la capacidad aerea de ambos paises para operar las rutas. Las lineas aereas mexicanas en su conjunto cuentan con aproximadamente 235 aviones, y en la perspectiva actual de sobresatruacion del mercado se estima que a finales del ano el numero pudiera reducirse a menos de 200. En contrapartida, la flota aerea de todas las aerolineas en Estados Unidos es de aproximadamente 3 mil 500 aviones, seria algo asi como pelear contra Sanson. Se imagina si al igual que en los ferrocarriles se les da manga mucha a los extranjeros, ahora si que por mar, cielo y tierra, seriamos transportados por empresas extranjeras, y por ende nuestras divisas tambien volarian. Esto es solo un pequeno ejemplo de lo que se vive en el sector. Los pilotos, por su parte, proponen para evitar lo que llaman "un eventual colapso de la aviacion mexicana", crear una nueva Ley Federal de Aviacion Civil, pues la que existe rebasa ya los 40 anos, a fin de garantizar un desar rollo armonico en un marco de libre competencia. De igual manera se manifiestan por la instrumentacion de un Plan Estrategico de Desarrollo del subsector aereo que permita rescatar con bases firmes la industria aeronautico. Algo que no debe faltar es tambien una Agencia Federal de Seguridad Aerea, quienes pilotean las naves lo saben, pues en los accidentes son los primeros en ser culpados. Esperamos que los involucrados en la materia tomen nota de quienes si tienen experiencia de altos vuelos en materia aerea y dejan de lado las improvisaciones sexenales que mucho dano le han hecho al pais. Pendientes Seran 5 los secretarios de Estado de Mexico los que nos representen en la undecima Reunion de la Comision Ministerial Mexico-Canada, que se realizara en la ciudad de Ottawa el 27 y 28 de abril. En asuntos politicos, Jose Angel Gurria, secretario de Relaciones Exteriores, llevara la batuta. En materia de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza; en Comercio, Herminio Blanco; en Agricultura, Francisco Labastida Ochoa; Transportes, Carlos Ruiz Sacristan, secretario de Comunicaciones; y Asuntos Legales, a cargo de Anto nio Lozano Gracia, procurador general de la Republica. El secretario del Trabajo, Santiago Onate, tambien viajara a Ottawa, donde participara en una reunion trilateral el viernes 28 para revisar temas laborales. El director del IMSS, Genaro Borrego, asiste a la reunion Ministerial para firmar el Convenio de Seguridad Social Mexico-Canada. *** Nacional Financiera nuevamente se aventuro a cruzar las fronteras al colocar "pagares de mediano plazo" por 170 millones de dolares entre inversionistas europeos y asi aticos. La emision estuvo a cargo del Midland Bank y forma parte del Programa de Pagares a Mediano Plazo que tiene establecido Nacional Financiera en el Euromercado, con un plazo mixto: 70 millones de dolares a diciembre de 1995 y 100 millones de dolares a un ano a partir de esta fecha, los cuales tienen un costo total para institucion, a su vencimiento, de tasa Libor mas 6.5 por ciento. *** En busca de alternativas y acompanados de un buen cafe, los productores de este aromatico grano preparan su Tercer Si mposio Internacional, que se llevara a cabo del 2 al 6 de mayo en Xicotepec de Juarez, Puebla. La Confederacion Mexicana de Productores de Cafe, presidida por Juan Pablo Albin Gutierrez, intercambiara y buscara nuevas opciones de produccion y comercializacion del cafe, pues como muchos sectores viven momentos dificiles. Aunque estuvieron invitados a la reunion de los cafeticultores con el Presidente Zedillo, no fueron, pues consideran que es en los hechos en donde se deben ver y sentir los apoyos que por an os les han escatimado. Le tendremos mas noticias cafeteras en el proximo espacio. .