PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONTRACCION ECONOMICA DE 3.9% EN ABRIL-JUNIO CABEZA: Recursos de privatizaciones, para fomentar empleos: A. Valenzuela CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Al informar que la entrega de la distribucion del gas al sector privado representara al gobierno ingresos por 5 mil millones de nuevos pesos, el vocero del Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), Alejandro Valenzuela, reconocio que a pesar de los alentadores signos en los mercados financieros, la emergencia no se ha superado y se debe tener cautela. En su conferencia de prensa semanal, recordo que la contraccion economica estimada para este segundo trimestre, de 3.9 por ciento, junto con una mayor inflacion tendra una incidencia directa sobre la perdida de empleos. La contraccion esperada en estos meses sera la mas pronunciada de los ultimos 9 anos, pues solo seria superada por las caidas de 5 y 4.5 por ciento en los ultimos trimestres de 1986. Por ello, indico, para generar empleos el gobierno tiene la idea de utilizar los recursos por privatizaciones, que este ano ascenderian a unos 4 mil millones de dolares, para conformar un fondo de infraestructura que en total reuniria entre 12 mil y 14 mil millones de dolares por toda la privatizacion del sexenio. Dijo que este proceso tiene el proposito de hacer eficientes areas que en manos del Estado no pudieron serlo, como son ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Sobre la liberalizacion del gas, Valenzuela puntualizo que con la participacion del sector privado en este sector se evitara que sigan aumentando las importaciones de gas natural, que actualmente representan cerca de 10 por ciento del consumo nacional, e incluso considero que a futuro Mexico se podria convertir en exportador de gas hacia America del Norte. Preciso que los 5 mil millones de nuevos pesos en que se valua el sistema de transporte, almacenamiento y distribucion de gas, actualmente a cargo de Pemex, irian ingresando a las arcas publicas conforme se vaya ejecutando el proceso a partir de este ano y los proximos. En mas de N$47 mil millones se reducira el gasto en 1995 El director de Asuntos Hacendarios Internacionales informo por otro lado sobre la contraccion definitiva que tendra el gasto programable del sector publico este ano. Preciso que en lugar de los 350 mil 968.2 millones de nuevos pesos inicialmente previstos a ejercer, seran 303 mil 717.4 millones, es decir, 47 mil 250.8 millones de nuevos pesos menos que lo programado en el ajuste de principios de ano. Esto significa, explico, que respecto del Producto Interno Bruto (PIB) el gasto programable equivaldra a 18.2 por ciento, en lugar del 19.82 que el Congreso habia aprobado en diciembre, lo que equivale a una reduccion de 9.8 por ciento real con respecto al ejercicio de 1994. Sobre el sector financiero dijo que entre abril y junio seran mucho menores las presiones por vencimientos de Tesobonos (cerca de 6 mil millones de dolares frente a los 13 mil 700 millones que se tuvieron que pagar en el primer trimestre), pero aun es una cifra importante, y en el resto del ano faltan por amortizarse otros 14 mil 700 millones. Esta semana, preciso, se amortizaran unos 588 millones y el saldo total de esos instrumentos en poder del publico quedara en 14 mil 189 millones, lo que significa una reduccion de 52 por ciento en el ano. .