PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA "El problema del futbol mexicano es la falta de disciplina". Eso me dijo ayer Manuel Camacho, uno de los porteros mas espectaculares que ha producido Mexico. El radica en Los Angeles y vino a Mexico a saludar amigos. Entre otros, y con gran alegria de mi parte, a mi. Me hizo un llamado amistoso a la estacion de radio donde hago un programa diario y se convirtio dicho llamado en el tema central de una charla de notorios y eficientes comentaristas de futbol, beisbol, automovilismo, boxeo, y todo lo que a usted se le pueda ocurrir en materia deportiva. Dijo cosas muy interesantes. Entre otras que "el futbol en los Estados Unidos esta progresando de una manera estupenda". Se practica ya en todos los highschool, college y universidades de la nacion. Yo pude comprobar, durante el ultimo mundial, en una universidad de San Francisco el futbol en materia de curriculum para los estudiantes. Quien no la paga, no se gradua. Pero Manuel, nativo de Jalisco, a quien conecte en la reserva del desaparecido equipo de futbol del Club Asturias y, notando sus facultrades, le di impulso y preferencia. Eso lo hice como su entrenador: su carrera brillante que culmino en el mundial de Suecia, en 19958, al lado de Antonio Carbajal. Jugo en el Asturias, en el Marte, en el America. Pero la estancia como jugador que con mayor calor recuerda, es el Toluca. Si el supiera como anda el Toluca se iba a infartar! Pero el punto principal fue el tema de la disciplina. "En el futbol de mi tiempo, y todavia en el de hoy en Mexico, la disciplina deja mucho que desear". "Y se piensa mas en el cuanto voy a ganar, cual es la prima, a que equipo me voy a ir el ano entrante y cosas de esas que no le permiten, siendo magnificos jugadores la mayoria de ellos, el nivel de excelencia que sin duda poseen". Y continuo: "Pronto, en virtud de esa diferencia en disciplina, el futbol de Estados Unidos va a superar al mexicano". Me sorprendio dicho juicio. Pero sobre todo por las declaraciones de Bora Milutinovic cuando afirmo que "el futbol no habia prendido en los Estados Unidos". Yo recuerdo, sin ir mas lejos, que los norteamericanos nos echaron fuera del mundial de Italia en 1934. Y que antes, en el primer mundial de la historia -Montevideo 1930- ese equipo sin reputacion aparente, ocupo el cuarto lugar mundial. Y que en 1950 tuvo la satisfaccion de quitarle la aureola fabricada, parte por calidad y otra por propaganda, al futbol ingles. Resulta que los ingleses no concurrian a los mundiales "por no ser de interes para la calidad del futbol britanico". Pero decidio asistir al mundial de Brasil y debuto, como maestro emerito del futbol terraqueo ante los gringos. Y estos, despues de una agitada noche de pachanga en Copacabana, fueron a jugar contra los "maestros del mundo" (segun ellos) y los derrotaron. Y luego, ante Espana, los tuvo 80 minutos debajo del marcador. Ciertamente, Mexico tomo como pichoncito consuetudinario a los norteamericanos. Pero en el mundial celebrado el ano pasado en su pais, Estados Unidos ocupo y realizo un papel exactamente equivalente al de Mexico. Asi pues, creo que Bora habla por la herida: ya en 1994, desde Dallas, en el programa que desde ahi tenia el honor de transmitir, senale que "el contrato de Bora como tecnico, sin importar incluso que ganara el titulo mundial, terminaria a finales de ese ano". Ahora el yugoslavo esta en Mexico, porque sabe donde puede haber una buena chamba que lo proyecte hacia una cuarta ocupacion como entreenador nacional. Y hablando de la disciplina, he aqui de que me entero de que Carreno, sudamericano de los Pumas, habia agredido a Tiba, brasileno del mismo equipo. Me dolio que esas cosas pasen todavia en Mexico. Pero me reconforto conocer la decision de Tuca Ferreti y su directiva: "Carreno ha sido dado de baja, no solo de Pumas, sino del futbol mexicano". Tal vez Manuel Camacho teia razon en su dicho. .