SECCION CIUDAD PAG. 19 BALAZO: SUSPENDIERON SERVICIOS CABEZA: PRETENDIERON EMPLEADOS TOMAR INSTALACIONES DE LA CUAUHTEMOC CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA La violenta accion se suscito luego de que los trabajadores declararon un paro de labores, debido a que fueron enganados por las autoridades delegacionales al prometerles que no les retirarian esta prestacion, segun dijo Ignacio Silva, dirigente de la seccion 20 del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), quien tambien pugno por la desaparicion de cuatro subdelegaciones fantasma. Estos hechos provocaron que todos los servicios que ofrece la delegacion, incluyendo la expedicion de licencias de manejo, fueran suspendidos desde las 10:00 horas, con la consecuente irritacion de contribuyentes y publico en general. El subdirector de Informacion de la demarcacion, Jose Vilchis Guerrero, senalo que la violenta manifestacion de los trabajadores se inicio a las 8:30 horas para exigir al delegado, Jesus Davila Narro, que no disminuyera el tiempo extra al que tienen derecho los empleados delegacionales. En este sentido, Ignacio Silva explico que todos los trabajadores de la delegacion Cuauhtemoc, asi como los de otras demarcaciones, tienen derecho a 21 horas extras y tres guardias por quincena, a fin de nivelar sus bajos salarios que oscilan entre los 600 y mil 500 nuevos pesos mensuales. "Se trabaje o no ese tiempo extra, la delegacion debe pagarlo, porque es una conquista laboral que nos ayuda a compensar los raquiticos sueldos que tenemos", dijo. Aseguro que debido a crisis economica, el DDF decidio reducir en 15 por ciento el monto de las horas extras y con ello desembolsar menos por este rubro. No obstante que la medida afectada solo a las horas extras, el delegado decidio despedir tambien al 15 por ciento de empleados, cuya plantilla se conforma de 5 mil. Ante esto, los trabajadores intentaron sostener platicas con el delegado Davila Narro y el subdelegado Administrativo, Raul Eznaurrizar Cuevas, a fin de que no se retirara la ayuda extra y el reingreso de los trabajadores. Sin embargo, asegura Ignacio Silva, los quisieron enganar para que firmaran un documento en el que se contemplaba unicamente el pago de 18 horas extras y las tres guardias quincenales. Otra molestia de los trabajadores es el despido de sus companeros, misma que se hizo bajo el argumento de que se "bajaria la nomina" por las condiciones economicas que vive el pais. No obstante lo anterior, dijo el dirigente Silva, el delegado contrato a sus condicionales y los que coloco en cuatro sudelegaciones en las que no se hace absolutamente nada. "Aparte de las subdelegaciones Zonales y de Estructura, ahora existen tambien las de Seguridad Publica, Atencion a la Comunidad, Coordinacion Zonal y Desarrollo Politico. A estas nuevas oficinas estan asignados los incondicionales y los 10 guaruras del delegado, asi como algunas secretarias quienes perciben salarios de 3 mil nuevos pesos quincenales, dinero que ningun trabajador de base gana, entonces ¨cual ahorro?", cuestiono el entrevistado. Este problema se podria dar en otras demarcaciones, donde se viven problemas similares, corrupcion, dispendio y vicios entre los propios funcionarios, aseguro Silva. Tal es el caso de la delegacion Gustavo A. Madero, donde el subdelegado Administrativo, Raul Castillo, esta coludido con los proveedores para obtener ganancias de muchos miles de nuevos pesos, denunciaron trabajadores que apoyaron el movimiento. Explicaron que Castillo fungio como subdirector de Recursos Materiales en la delegacion Tlalpan, donde a los representantes de las casas comerciales les pedia entre el 25 y 40 por ciento de comision sobre lo facturado. Posteriormente paso a la delegacion Gustavo A. Madero y se trajo a los mismos proveedores, a fin de continuar con sus turbios manejos, insistieron los empleados. "Esto ya no es soportable, estamos dispuestos a denunciar cada uno de sus manejos turbios. "Una de dos, o los delegados no se dan cuenta, o tambien estan coludidos en estas acciones", asevero Ignacio Silva. El paro de labores inicio a las 8:00 horas de ayer, y las avenidas aledanas a la demarcacion fueron bloqueadas por camiones materialistas de la propia delegacion, lo que propicio que elementos de la Secretaria de Seguridad Publica montaran un operativo para agilizar el transito en las calles de la colonia Guerrero. .