SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: PROHIBE EL EJERCITO RUANDES LA ENTRADA DE AYUDA HUMANITARIA A KIBEHO CABEZA: Mil huerfanos recogidos entre montones de cadaveres tras la fuga del infierno SECUNDARIA: Asesinan a hutus al volver a sus aldeas; mil fueron encarcelados CREDITO: AGENCIAS GINEBRA, 25 de abril.-La masacre del campo de refugiados de Kibeho, en el suroeste de Ruanda, dejo a mas de mil ninos sin familia que fueron recogidos por Unicef entre los montones de cadaveres de la matanza o en las carreteras llenas de barro en la fuga del infierno. El vocero del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) afirmo lo anterior desde Ginebra y agrego que al menos nueve personas que habian huido de Kibeho fueron asesinadas a su vuelta a sus aldeas y mas de mil fueron encarcelados en el banco de una aldea. La ONU senalo que decenas de miles de desplazados de los campamentos vagan sin destino por las carreteras o yacen en las cunetas incapaces de seguir la marcha. Los soldados intentaron obligar a decenas de miles de refugiados hutus a salir de Butare y regresar a sus aldeas, mientras se intensificaba el temor a que el regreso colectivo fuese a desatar represalias por parte de los tutsis, rivales de los hutus. Unas 60 mil personas estaban refugiadas en un campamento y al aire libre en torno a Butare, luego de haber huido del campamento de Kibeho a 32 kilometros al oeste, donde miles fueron muertos a tiros por soldados o aplastados por otros refugiados, el sabado. La Comision pidio al Ministerio del Interior de Ruanda que ordene a las autoridades locales que garanticen la seguridad de los que regresan. La mayoria de los refugiados son hutus, que se instalaron en Kibeho el ano pasado luego que el ejercito rebelde de los tutsis derroco al gobierno dominado por los hutus. Aunque Unicef, la organizacion de la ONU para la infancia, logro rescatar a unos mil ninos, en la masacre de Kibeho cerca de 2,500 menores habrian perdido a sus padres. Todos los ninos recogidos por Unicef tienen menos de cinco anos. "En total son mil 60, algunos de los cuales estan heridos", indico el vocero de Unicef, Damien Personnaz. Unicef los agrupo en dos centros en la region y comenzo a buscar a los familiares, aunque reconoce que sera muy dificil hallarlos. "Muchos ninos son muy pequenos para saber quienes son y los mayores estan aterrorizados y no quieren hablar, mientras que algunos fueron hallados junto al cadaver de la madre", preciso Personnaz. Tres dias despues de la matanza, el campo esta practicamente desierto. Ahora, en Kibeho hay entre 300 y mil personas, cuando antes de la matanza habia casi 250 mil. La Mision de la ONU en Ruanda (Unamir), que en principio hablo de 8 mil muertos en el campo de Kibeho, ha reducido ahora el numero a 2 mil, mientras que los militares australianos integrados en ella afirman que hubo 4 mil y el gobierno ruandes solo reconoce la existencia de trescientos. Esa cifra podria revisarse nuevamente, informo en Ginebra la portavoz de Naciones Unidas, Therese Gastaut. Sin embargo, los fallecidos en la matanza del pasado fin de semana en el campamento de desplazados de Ruanda seran exhumados para determinar su cifra exacta, sobre la cual hay enormes discrepancias, anuncio el embajador ruandes en Sudafrica, Karenzi Benon. En una rueda de prensa sobre la situacion en Ruanda, Benon, que no cito ninguna fecha para la exhumacion, lamento que se hayan dado cifras de victimas "sin haber contado" con exactitud cuantas personas cayeron por los disparos del ejercito en el campamento de Kibeho. Respecto a la propuesta de que se organice una investigacion independiente para determinar las causas y responsables de lo ocurrido, Benon garantizo la buena acogida por parte de su gobierno. En Londres, la organizacion humanitaria Amnistia Internacional pidio una investigacion forense independiente del asesinato de miles de los refugiados. Entre tanto, tropas del ejercito afianzaron su control sobre el campamento de Kibeho, en el sudoeste del pais, e impiden la salida de refugiados, mientras las Naciones Unidas intentan negociar la salida de al menos mil personas de la etnia hutu detenidas ahi. Segun Amnistia, cerca de 80 mil sobrevivientes de la masacre deben ser protegidos, y urgio al gobierno asegurar que miembros del Ejercito Patriotico de Ruanda "no realicen ejecuciones extrajudiciales contra los deplazados internos en operaciones futuras". En Barcelona, Espana, la organizacion Medicos sin Fronteras denuncio que el Ejercito Patriotico Ruandes (EPR) prohibe el acceso de misiones de ayuda humanitaria al campo de desplazados de Kibeho. .