PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CONVENIO DE 10 GOBERNADORES CABEZA: APOYO DE 80 MDD PARA FOMENTAR PRODUCCION Y EXPORTACION DE CAFE CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Ante el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, quien firmo como testigo de honor, gobernadores de 10 entidades del pais suscribieron un convenio de apoyo financiero a cafeticultores por 80 millones de dolares (500 millones de nuevos pesos aproximadamente) para crear mas de 200 mil empleos y fomentar la produccion y las exportaciones de cafe. En su discurso, el Presidente dijo que el Programa de Apoyo Financiero a la Cafeticultura Nacional, beneficiara a 260 mil productores, la mayoria de ellos indigenas, que cultivan cerca de 480 mil hectareas en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosi, Colima, Puebla, Hidalgo y Nayarit. Informo que los primeros productores en obtener los apoyos seran los 195 mil que poseen propiedades de hasta dos hectareas. Con gran celeridad, se atendera tambien a los productores que poseen hasta cinco hectareas. En conjunto, la actividad respaldada por el esquema corresponsable entre los gobiernos federal y estatal, los productores y sus organizaciones economicas, generara mas de 200 mil empleos adicionales, principalmente entre jornaleros indigenas, indico. Explico que por medio de este programa cada estado participante se constituye en un fondo propio, en el que se mezclan recursos federales, estatales y de los productores. En particular, agrego, con el inicio de este programa se establece una nueva colaboracion mediante el financiamiento de la banca de desarrollo a los consejos estatales de cafe. "Anteriormente, casi todos los consejos estatales no tenian facultades operativas. Hoy, la aportacion conjunta de los recursos federales y estatales, hacen que los consejos adquieran una nueva dimension operativa en favor de los productores de cada entidad federativa", senalo. Con la presencia de representantes de las organizaciones campesinas y economicas de los cafeticultores de Mexico, el jefe del Ejecutivo federal afirmo que el Programa de Ajuste abre nuevas oportunidades para nuestra economia. Este es el caso de la exportacion que, gracias al ajuste, sera uno de los motores de la economia en los proximos anos, por su potencial para estimular las actividades economicas y la creacion de empleos. Zedillo manifesto que, siguiendo reglas generales de operacion, en cada estado de la Republica se adaptaran modalidades propias de acuerdo con las posibilidades y capacidades de cada entidad en su propia capacidad de produccion de cafe. Y, justamente, "esta es una de las ventajas del federalismo que buscamos: adaptar las acciones del gobierno a las condiciones y necesidades de cada estado. Con la representacion de los gobiernos estatales suscriptores del convenio l0 estados productores de cafe mas importantes del pais, el mandatario oaxaqueno expreso que no se trata de un programa mas. "Llegamos a esta reunion tras un prolongado esfuerzo, que puso seriamente a prueba el significado del federalismo y nuestra vocacion democratica". Dio a conocer que este programa llega en buena hora y permite asumir compromisos solidos del gobierno federal, estatal y de los productores de cafe. La pluralidad y diversidad del proyecto han sido fuente de creatividad mas que de conflicto. "Debemos cuidar ese logro con toda responsabilidad", senalo. Diodoro Carrasco Altamirano resalto que se cuenta ya con el programa que hacia falta, pero que ahora viene el mayor de los desafios, que es llevar esta iniciativa a buen termino. .