PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: CLINTON Y LA LUPA DEL FBI CREDITO: MARTHA AGUILAR* Dentro de poco, la administracion Clinton habra de tocar el pulso de la sociedad norteamericana a fin de detectar su reaccion a las medidas y leyes antiterroristas en proceso de elaboracion. Esto se debe a que en las sociedades democraticas, la seleccion de este tipo de medidas despiertan mayor suspicacia y temor, a diferencia de aquellas sociedades sometidas a regimenes totalitarios. Uno de los primeros retos en los paises democraticos es la manera en que han de justificar la aplicacion de ciertas politicas destinadas a combatir la actividad de los terroristas, sin afectar los patrones de conducta y la tranquilidad de la poblacion. Walter Reich en Los origenes del terrorismo, senala que en los regimenes totalitarios, el gobierno goza de mayor espacio al momento de desplegar el poder institucional, a fin de controlar la informacion en los medios sobre los actos terroristas, de disminuir las garantias individuales y de aplicar las medidas contraterroristas de manera determinante. Estados Unidos, despues del atentado de Oklahoma y ante la posibilidad de la extension de las amenazas terroristas, decidio colocar en la mesa de discusiones una ley que podria otorgar mayor poder al gobierno de este pais en la lucha contra este mal. El objetivo seria el de facilitar el acceso de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) a los archivos que puedan ofrecer informacion sobre llamadas telefonicas, uso de tarjetas de credito y los enlaces en las lineas de comunicacion por medio de computadoras , entre otras cosas. Bajo los efectos del shock del bombazo de Oklahoma, esta puerta que se abre de nueva cuenta al FBI, parece despertar en el Congreso y el Senado simpatias espontaneas. La sociedad norteamericana puede estar de acuerdo. Sin embargo, una de las consecuencias que no deben pasarse por alto, son los efectos que podria tener este acceso en el largo plazo. Basta recordar que el FBI, bajo la direccion de Edgar Hoover, y bajo cualquier pretexto, no solo penetro clandestinamente en la intimidad de la elite politica no rteamericana sino que tambien violo la tranquilidad de la sociedad de ese pais varias decadas Quitarse a Hoover de encima no fue tarea facil y menos lo fue el erradicar los vicios de una institucion. Hoy, ante la presion de ofrecer resultados inmediatos, el gobierno estadounidense abre de nuevo esta posibilidad a nombre del contraterrorismo. Habria que preguntarse si la sociedad de la Union Americana ya tomo nota de ese peligro y si esta dispuesta a pagar los riesgos de que su gobierno viole sus valores en defensa de esos mismos valores. Mientras esto sucede, el gobierno de Clinton se sumerge en una fuerte campana contra el terrorismo. La persecucion y el encarcelamiento de algunos sospechosos han hecho mella en la sociedad. Los blancos se hacen mas evidentes en aquellas organizaciones de origen civil con tendencias extremistas la Milicia de Michigan, que destaca por su extension donde la administracion decide atacar de inmediato con la aparicion de la ley antiterrorista y muy pronto, con la aparicion de escuadrones y tacticas especiales en el combate contra este mal. En este punto de las organizaciones de origen civil, tambien podria darse en poco tiempo una discusion basada en las garantias y libertades que otorga la Constitucion de ese pais. Clinton corto de tajo, por el momento, esta posibilidad al mencionar la No obstante habria que ver si su administracion sera capaz de resistir la presion que dichos grupos puedan ejercer en la Segun la informacion que fluye, son alrededor de 300 grupos que se empezaron a organizar desde hace dos anos sin que nadie los molestara. Algunos de ellos proclaman la supremacia anglosajona, la defensa contra los grupos radicales aceptaran tambien la supervision y control que pretende el gobierno de la Union a traves del FBI. De aceptarlo seria un gran paso. De no hacerlo, es probable que pronto surja un debate sobre los derechos de la sociedad fomentado por estos grupos. Este es el riesgo que asumio Clinton, y tambien es el dilema que habra que afrontar al aplicar medidas de control que podrian afectar las pautas de conducta de su sociedad *Periodista .