PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SUSAN PICK, DEL INSTITUTO MEXICANO DE INVESTIGACION DE FAMILIA Y POBLACION CABEZA: "LA EDUCACION SEXUAL DEBE EMPEZAR DESDE LA CUNA" CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ En la actualidad, en ninguna parte del mundo funciona la educacion sexual para menores con el enfoque biologico tradicional. Se requiere de programas avanzados tomando en cuenta el afecto del ser humano, los valores del individuo, orientacion sobre como utilizar los anticonceptivos e informacion sobre las diferentes alternativas para expresar la sexualidad, aseguro a El Nacional, Susan Pick, miembro del Instituto Mexicano de Investigacion de Familia y Poblacion (Imefap). ¨Cual es la labor del Instituto Mexicano de Investigacion de Familia y Poblacion? Hemos desarrollado programas de educacion sexual en un contexto mas amplio de educacion para la vida familiar, porque la educacion sexual con el enfoque biologico tradicional no funciona, solo lo hace a nivel de conocimientos pero no se convierte en conducta, en una forma de actuar de las personas. De ahi que hayamos desarrollado programas en un marco de comunicacion dentro de la familia, tomando en cuenta lo que es el afecto para las personas, lo que son los valores del individuo, toda la parte biologica, de como usar los preservativos, de cuales son las alternativas para expresar la sexualidad, una parte muy importante que se refiere a toma de decisiones y a control sobre la vida de cada persona y una parte de planear, organizar nuestro tiempo, organizarnos hacia el futuro. Esto lo hemos estado haciendo para diferentes grupos de edad, tenemos programas desde preescolar, hasta preparatoria; para padres de familia con hijos de diferentes edades, para maestros, para medicos. Cada grupo tiene temas adecuados a su nivel educativo. ¨Como surgio la idea de iniciar programas de educacion sexual para menores? Empezo originalmente con el problema en Mexico de embarazos no deseados en la adolecencia. Hay otros muy grandes relacionados con abortos que llevan a la muerte; de falta de aceptacion de lo que es nuestra sexualidad, que es un tabu todavia en nuestro pais. Todo esto nos llevo a querer ver de que manera se puede enfrentar este tipo de problemas. ¨Por que se hizo en este marco?, porque era el que permitia que realmente la gente empezara a tomar medidas en relacion a esta problematica. Si solo se les daba la informacion sobre aborto, anticoncepcion u homosexualidad o masturbacion, quedaba a nivel de conocimiento, no les daba los elementos para tomar medidas al respecto. ¨Que edad considera usted apropiada para inciar la educacion sexual? Desde la cuna. Nosotros nacemos con la sexualidad, es parte nuestra desde siempre. Lo que varia, de acuerdo a la edad, son las preguntas de lo que se va explorando; muchas veces nos asusta. ¨Cual es el mayor problema para penetrar al tema de la sexualidad? Hay muchos. La homosexualidad nos asusta todavia mucho en nuestro pais; el del aborto generalmente no sabemos como tratarlo, tenemos dudas acerca de como enfretarnos a el; la masturbacion es otro tema que nos causa mucho conflicto. Creo que hay un problema basico de informacion que impide saber como tratar estos temas. En lo que ha habido mas apertura es en el uso de anticonceptivos. ¨Han tenido oposicion? Hay una oposicion muy fuerte por parte de grupos conservadores que han tratado de hacernos pensar que su posicion es la normativa, pero a traves de encuestas hemos encontrado que esa no es la norma. Un ejemplo clasico de oposicion es la serie de libros de Cuauhtemoc Sanchez, como la Ultima Oportunidad, Juventud en Extasis y El grito desesperado, donde se trata de dar un mensaje contrario a las necesidades de la poblacion y desafortunadamente se les ha dado una difusion tremenda. Causan mucha inquietud en l os jovenes... temor. Nosotros ya hicimos Mas alla del extasis, Grito de alegria y Siempre hay una oportunidad mas, que tratan de ver la parte natural, la realidad de lo que esta sucediendo. ¨Estos programas del Imefap han sido incorporados a la SEP? Una parte ya se esta utilizando a traves de la SEP, se ha dado capacitacion a maestros de secundaria. Programas de capacitacion para que ellos puedan dar educacion para la vida y educacion sexual a los alumnos de secundaria. En algunos estados se esta dando capacitacion para preescolar y primaria. ¨Que tan importante es tocar el tema de la masturbacion con los pequenos y permitirselos? Es muy importante hablarlo, pero sobre todo permitirselos. La masturbacion es una parte natural, de curiosidad, de exploracion de su cuerpo, igual que como permitimos que exploren su piel o la boca, a ellos no les causa ningun morbo, ninguna curiosidad especial; nostros se las convertimos en morbo al decirles no te toques ahi. ¨Este problema no se agrava mas en lugares donde existe pobreza y marginacion? El problema es general. Desafortunadamente en cuanto a sexualidad es bastante pareja nuestra perspectiva. Hay una gran apertura por parte de los padres de familia de todos los niveles socieconomicos hacia este tipo de programas. Encuestas demuestran que el 95 por ciento de la poblacion quiere que haya educacion sexual a partir del primero de primaria. Entonces no se encuentran diferencias entre niveles socioeconomicos, hay reconocimiento de la problematica y un gran interes y apertura. ¨Seria conveniente que esta educacion se diera a traves de los libros de texto, ya lo plantearon a las autoridades? No existe una propuesta para las autoridades, pero si materiales especificos que son adaptables para los libros de texto. Y se ha trabajado ya con las autoridades incorporando una parte a los libros. ¨Los resultados de la educacion sexual para ninos se observan en el corto plazo? Se ven a nivel de que los ninos adquieren mucho mas seguridad en si mismos, mas capacidad de autoconocimiento, mas habilidad en la comunicacion, mas facilidad y seguridad en tomar decisiones. ¨El tabu se limita a los padres o tambien las autoridades influyen? En menor grado. De acuerdo a mi experiencia, las autoridades estan bastante abiertas a este tipo de programas, tienen interes y se estan incorporando estos programas a la SEP. ¨Cual es el porcentaje de los embarazos no deseados? Sabemos que el 17 por ciento de los nacimientos vivos en 1989 fue con madres menores de 19 anos de edad. Es el ultimo reporte oficial que se tiene. ¨Hay otro tipo de programas que puedan orientar a los padres para que accedan a que sus hijos reciban educacion sexual? Hay un componente donde se capacitan padres para si mismos y otro para que la puedan transmitir a sus hijos. Se trabaja ya en nueve paises de America Latina, entre ellos Bolivia, Honduras, Colombia, Uruguay, Chile, Guatemala y El Salvador. ¨En que consisten dichos programas? Se llama Planeando su Vida. Es un programa basico de 40 horas para capacitadores y luego ocho horas adicionales para cada uno de los grupos con que se vaya a trabajar. Si se da directamente al nino tiene una duracion de 24 horas. Se da en diferentes escuelas de todo el pais y en grupos comunitarios fuera de las escuelas. Estos programas tienen la ventaja de que aumentan el uso de los servicios que existen sobre anticoncepcion, sobre planificacion familiar en el pais. Tenemos una gran cantidad de servicios que no estan siendo utilizados en toda su capacidad, porque la gente no tiene informacion, tiene temor o desconocimiento. .