PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: De la conquista de America a Larrainzar CREDITO: HERO RODRIGUEZ TORO Varias veces se han rebelado los indios en Chiapas: en 1552, 1692 y 1722, cuando menos nunca triunfaron ni vieron mejorada su situacion. El gobierno virreinal se porto siempre con una excesiva e injusta justicia. Como ocurrio con las rebeliones indigenas en la peninsula de Yucatan, a las que dio fin el gobierno de Porfirio Diaz por 1901. De las muchas rebeliones indigenas en nuestra historia resalta la Guerra del Yaqui, que comienza en 1533, al encontrarse los indios yaquis o cahitas con los espanoles. Esta discordia larga y atroz no termino sino merced al espiritu de justicia y tino politico del presidente Cardenas, que en 1937 entrega a los tercos yaquis 400 mil hectareas. Los motines de los aborigenes estallaron una y otra vez. Pero no fue lo mejor que hicieron. Lo mejor fue que la absoluta mayoria de los indios en Mexico se mezclaron con los invasores llegados por el Atlantico y fueron conformando el pais que ahora aparece. No exactamente europeo, no exactamente indio. Mestizo. La conquista de Mexico y tantas otras creo un mal del que no nos podemos librar. No se halla el medicamento que siquiera alivie y se complica el mal con la torpe, terca reparticion de lo que el pais produce y el fracaso de nuestra organizacion agricola, es decir, de nuestra desorganizacion para el aprovechamiento inteligente y justo de la tierra, con la cual fue atropellado el sentimiento indigena respecto a la propiedad comunal del suelo. A la ocupacion violenta de America se union la violencia cultural. La imposicion de los nuevos patrones religiosos, de comportamiento, de convivencia, educativos, etcetera. Y esta imposicion, violenta o suave sigue adelante. La cultura europea se impuso en America. Los invasores llegaron duenos de una tecnologia superior en todo, o en casi todo, a la vez de los invadidos. Misterio: mientras los asiaticos emigrantes hacia America, hace 15 mil o 20 mil anos en las nuevas comarcas evolucionaron en lo que toca al aprovechamiento de la naturaleza, los euroasiaticos alcanzaron en sus territorios extraordinario desarrollo, en muchos aspectos. De tal manera la ocupacion de America fue un remedo de lucha, ventajosa para los europeos que inclusive, aun tenian mas desarrollado el sistema inmunologico. El combate ha sido desde entoces desigual y, en terminos generales, los americanos nativos, a la ventaja cientifica y de organizacion de los europeos, solo han opuesto una iracunda dignidad que los ha conducido constantemente al sacrificio. En America, en medio milenio de lucha incesante, jamas ha triunfado la poblacion indigena. En Mexico la concepcion aborigen de la independencia era muy diferente de la que sostuvieron sus caudillos. Don Miguel Hidalgo esperaba que un principal espanol viniera a gobernarnos. Todos esos caudillos fueron catolicos fanaticos. Las bases de la nacion, de Morelos, exigian la religion catolica una de las armas mas eficientes de los conquistadores como religion unica y de Estado. El realizador de la Independencia de Mexico, Agustin de Iturbide, da en esta el triunfo a espanoles y criollos, temerosos en esos anos de los escarceos liberales en Espana. Los indios mejoraron pero siguieron sin libertad. Primero Cardenas en su acuerdo con los yaquis, luego Salinas y Zedillo rompen la cruenta tradicion mexicana de acabar con sangre y violencia las rebeliones indigenas y asi lo esperamos marcan un avance en el espiritu de justicia del Estado mexicano. Dialogo, negociacion, paciencia para tratar con los mas debiles. Esta no es la ley, pero lo senala la equidad y el espiritu de justicia. Adelante en Larrainzar! (Notimex) .