PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PREVE LA DESCENTRALIZACION TOTAL DE LA SECRETARIA DE SALUD CABEZA: ANUNCIA ZEDILLO MEDIDAS PARA LA REFORMA AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD; SERVICIOS EFICIENTES Y DE CALIDAD CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Como una expresion concreta del Nuevo Federalismo al que ha convocado la presente administracion, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon anuncio una reforma al Sistema Nacional de Salud, que entre sus objetivos principales preve la descentralizacion total de la Secretaria de Salud (SSa). Al clausurarar los trabajos de la IX Asamblea General de Asociados de la Fundacion Mexicana para la Salud (Funsalud), en el salon Adolfo Lopez Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el primer mandatario menciono cinco de los puntos mas importantes de convergencia de esta transformacion del sector salud y que son resultado de la consulta popular para la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000: Ante la presencia de los secretarios de Educacion Publica (SEP), Miguel Limon Rojas; de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Rojas Gutierrez, y de Salud (SSa), Juan Ramon de la Fuente Ramirez, asi como de los directores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Genaro Borrego Estrada; del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Manuel Aguilera Gomez; Guillermo Soberon Acevedo, presidente ejecutivo de la Funsalud, el jefe del Ejecutivo federal dijo que la refo rma al sistema de salud que su gobierno se propone llevar a cabo preve, de manera fundamental, hacer un uso mas racional de los recursos destinados a este campo. "Las circunstancias actuales nos imponen el reto de la eficiencia dijo el Presidente, sin detrimento de la oportunidad y la calidad de los servicios", por ello, considero necesario utilizar mejor la importante infraestructura de servicios medicos con que cuenta el pais. Asimismo, considero indispensable buscar formulas innovadoras que rompan las inercias y que permitan que tanto la inversion publica como la privada, confluyan y se traduzcan en mas y mejores servicios de salud para todos los mexicanos. El Presidente de la Republica destaco que los esfuerzos por construir tambien, en el ambito de la salud, un Nuevo Federalismo, daran continuidad a las tareas que ha iniciado la nacion anos atras en este rubro, asi como en el campo de la educacion. Acompanado por su esposa, Nilda Patricia Velasco, el Presidente asevero que un Estado abierto y democratico propicia espacios de participacion ciudadana para la atencion y la solucion de los problemas que nos atanen como nacion, por lo que su gobierno esta inmerso y comprometido en la busqueda por afianzar los mecanismos que permitan no solamente el flujo de ideas y opiniones, sino la posibilidad real de extraer lo mejor de ellas e incorporarlas a los planes y programas de gobierno, para construir un pais m as justo, en el que la salud sea autenticamente un instrumento de equidad y un factor para eliminar la grave desigualdad que aqueja a nuestra nacion. Ernesto Zedillo manifeso su beneplacito por la convergencia habida entre el estudio sobre economia y salud, realizado por la Fansalud, y algunos de los planteamientos surgidos de las propias instituciones de salud que han sido, a su vez, enriquecidos en los mas de 40 Foros de Consulta Popular que en esta materia se han realizado en todas las entidades federativas del pais. Aqui destaco los cinco puntos de convergencia que fueron mencionados con anterioridad. Por su parte, Guillermo Soberon, presidente ejecutivo de la Funsalud, preciso que el pais requiere de una revision de elementos que hagan viable una modernizacion efectiva en los diversos aspectos de la vida nacional, que no solo correspondan al desarrollo economico, sino que incidan en el mejoramiento de las condiciones sociales. Agrego que al tener ahora la sociedad civil la oportunidad de contribuir a hacer un Mexico mas democratico, la Funsalud se ha revelado como un sensible mecanismo que coadyuva en la solucion de los problemas de salud que afectan a los mexicanos. Enfatizo que en su primer decada de vida, la Fundacion se ha demostrado a si misma, a las autoridades del pais y a la sociedad en general, que es una institucion necesaria y util para todos los mexicanos, y considero importante resaltar la responsabilidad de las empresas que apoyan las actividades de la institucion, sobre todo en epoca de carencias economicas. En su informe, Soberon destaco los principales cambios operados por esta institucion en los ultimos meses, que la han llevado a crecer y reorganizar la estructura interna para privilegiar las cuestiones mas promisorias de su funcion. En su turno, el presidente del Consejo Directivo de la Funsalud, Pablo Escandon Cusi, resalto que esta institucion es hoy, tanto para el sector privado como para el Sistema Nacional de Salud, un organismo con una presencia bien ganada, que coadyuva a impulsar la moderna filantropia en beneficio de la salud de los mexicanos, y destaco los principales puntos en que se ha avanzado. Subrayo que la voluntad del presidente Zedillo para hacer de Mexico una nacion democratica, en donde quepan las iniciativas y el esfuerzo de la ciudadania, permite alentar la esperanza de que el derecho a la proteccion de la salud, consagrada en la Constitucion Politica, sea una realidad cotidiana para todos los mexicanos. .