PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NINGUN AFAN DE COMPETENCIA CON EL ESTADO CABEZA: LA IGLESIA, TENTADA POR EL PODER POLITICO, RECONOCE EL OBISPO PEREZ JIMENEZ CREDITO: YERI CORREA En su intervencion, el obispo de Tapachula, Chiapas, Felipe Arizmendi, menciono que uno de los propositos de esta reunion sera "definir la identidad de la Iglesia ante el gobierno". Asimismo, advirtio que en el caso de que un prelado desborde los limites de su accion pastoral, la Santa Sede intervendra, como lo ha hecho en otras ocasiones. En el marco de la LVIII asamblea, cuyo tema central es "el ser y el quehacer de la CEM", el obispo de Autlan, Guadalajara, Lazaro Perez Jimenez, enfatizo que la jerarquia del clero catolico "no esta en competencia con el Estado", ni pretende quitarle el poder civil. No obstante, "la tentacion del poder es una realidad presente en la Iglesia. El hecho de que se vea tentada a ejercer, inclusive, un cierto poder politico es evidente". Mas aun "existe la tentacion permanente de la Iglesia de querer incursionar en campos que no le corresponden. La tentacion del poder acompanara a la Iglesia siempre", concluyo. Por su parte, el obispo de Morelia, Alberto Suarez Inda, aseguro que "en el gobierno civil es mas fuerte la tentacion del presidencialismo, por la concentracion del poder de decision de una sola persona". Tambien se pronuncio porque entre la Iglesia y el Estado prevalezcan "el dialogo y el respeto, respeto a la funcion de cada quien". En su intervencion, el obispo de Autlan, Perez Jimenez, subrayo que "en ocasiones, el Estado ha querido invadir terrenos propios de la Iglesia". Ante esas circunstancias la Iglesia ha luchado por mantener su autonomia y esta "es una historia muy larga, una cosa muy triste", anadio monsenor Suarez Inda. Actualmente, la Santa Sede designa con libertad absoluta a sus obispos aunque, admitio, "es de elemental prudencia oir opiniones". Al referirse a los temas que en privado debaten mas de 70 obispos de todo el pais, el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi, destaco que una de las prioridades de esta asamblea es " definir la identidad de la Iglesia ante el gobierno". Arizmendi senalo que hay quienes consideran que entre ambas instituciones existe "una lucha constante por el poder". No obstante descarto que las relaciones Iglesia-Estado ameriten la revision del articulo 130 constitucional, ya que, argumento, es "muy reciente" y el pais tiene otros problemas que requieren su atencion. El obispo de Tapachula subrayo que la Iglesia no pretende suplir al Estado en sus funciones aunque, cuando el Estado se muestra debil, lo haya hecho. Tampoco pretende encabezar discusiones partidistas, ni proporcionar soluciones tecnicas a los problemas nacionales. No nos toca ser dirigentes, sino respetar la autonomia y promover, ahora mas, la participacion de los laicos, menciono el obispo de Morelia, Suarez Inda. "Pero los laicos no son nuestros delegados", preciso Arizmendi Esquivel. Incustionable la labor de Samuel Ruiz Al referirse al caso Chiapas, Arizmendi indico que con el proposito de lograr la paz "se han rebasado los recelos" y sectores como la Comcopa, el EZLN y la Conai participan en la busqueda de la paz. Los obispos coincidieron en que la labor de Samuel Ruiz no debe ser objeto de cuestionamientos, pues busca la pacificacion y existen numerosos antecendentes de conflictos en los que la Iglesia ha sido llamada para buscar la reconciliacion. Sin embargo, advirtio el obispo de Autlan, "si el desborda esos limites y actua como politico, la Santa Sede le llamara la atencion", con metodos de "correccion fraterna". Arizmendi descarto que la CEM haya abandonado al obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz y reprendio a quienes aseguran que la nueva fecha del dialogo permite a Samuel Ruiz Garcia cumplir sus compromisos pastorales y regresar a tiempo. Descarto que el asista a la XL Asamblea del Consejo del Episcopado Latinoamericano, que se llevara a cabo la proxima semana. Aunque existan diferencias pastorales, "puedo poner las manos al fuego por su labor de defensa de las comunidades indigenas", sostuvo. En tanto, el arzobispo Suarez Inda subrayo que la LVIII Asamblea de la CEM no " sera un tribunal", pues juzgar la labor de Samuel Ruiz es responsabilidad de la Santa Sede. Por ultimo, una reportera pregunto: un pasaje del Evangelio dice que si tu mano izquierda peca, cortala y arrojala al fuego ¨si un obispo "desbordara los limites" estarian dispuestos a extirparlo de este organo colegiado, que es "como un cuerpo"? "Tendremos mucho cuidado en no tomar esas interpretaciones fundamentalistas. En ese texto no se habla de cortar manos, pies u ojos, sino del buen uso del cuerpo. Asi, el ojo no se hizo para pecar, la mano no se hizo para danar, ni el pie para lastimar. El cuerpo no esta al servicio del pecado. Pero concretamente, en este caso yo me remitiria al texto de la Biblia que habla de la correccion fraterna. Si hay algun hermano con quien uno disiente por motivos serios, se le corregira fraternalmente, antes de querer utilizar la espada", fue la respuesta de monsenor Perez Jimenez. "Sin embargo, es posible. Hace unos cuatro meses a un obispo frances le fue quitada su diocesis porque se aparto de las lineas de la Iglesia. Cuando se dan casos, se interviene. Pero antes se agotan todos los medios posibles de la verdad, de la justicia y sobre todo de la caridad", dijo a manera de comentario el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi. Al concluir la rueda de prensa, el obispo Abelardo Alvarado senalo que pasara tiempo antes de que la Santa Sede designe al nuevo arzobispo de la ciudad de Mexico. .