PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: OBSTRUYEN EL DESARROLLO DE ESTADOS Y MUNICIPIOS CABEZA: PROPONEN 8 GOBERNADORES DESCONCENTRAR DE LA FEDERACION FACULTADES FISCALES Y ADMINISTRATIVAS CREDITO: JESUS RAMOS VAZQUEZ, CORRESPONSAL PUEBLA, Pue., 25 de abril.Gobernadores de ocho estados del pais, legisladores y servidores publicos, coincidieron en la necesidad de desconcentrar a la federacion las facultades fiscales y administrativas de estados y municipios, y tambien en la demanda de una mas equitativa distribucion de las participaciones federales. Durante el Foro Nacional sobre Federalismo, realizado aqui y en el que participaron los mandatarios de Chihuahua, Guanajuato, Nuevo Leon, Sinaloa, Morelos, Tlaxcala, Coahuila y Puebla, se abordaron los temas del federalismo en Mexico: Las Instituciones del Federalismo Mexicano; Federalismo Fiscal; Federalismo y Desarrollo Regional; Federalismo y Descentralizacion, y la Relacion entre Estados y Municipios. En su momento el gobernador panista de Chihuahua, Francisco Barrio Terrazas, critico el Sistema de Coordinacion Fiscal vigente, por su elevada discrecionalidad con que opera y su inequidad en la distribucion de las participaciones federales. Sin apartar el dedo del renglon revelo del transito de "partidas discrecionales" que reciben algunas entidades del pais, y que solo llegan a enterarse por informacion discreta de sus homologos. Terminada su intervencion, Socrates Rizzo, gobernador de Nuevo Leon, nego abiertamente las afirmaciones hechas minutos antes por Francisco Barrio, pero coincidio con el al exigir de la federacion mayor potestad tributaria y lineas de recursos. Y pugno por la descentralizacion de la educacion, salud, agricultura y las vias de comunicacion estatales; del ultimo reclamo, dijo ser un importante canal para obtener recursos frescos con los que se podrian cumplir las demandas sociales. Luis F. Aguilar Villanueva, subsecretario de Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion, y representante de Esteban Moctezuma, inauguro junto con el mandatario poblano, Manuel Bartlett Diaz, el Foro Nacional sobre Federalismo para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, destacando que con las propuestas de los participantes se reactivara, ordenara y consolidara el Pacto Federal vigente desde hace varias decadas. Carlos Medina Plascencia, gobernador de Guanjuato, subrayo que la reforma del estado no solo implica una transformacion de las instituciones, sino fundamentalmente en la forma en que se distribuye el poder publico, afirmacion que reforzo su homologo de Sinaloa, Renato Vega Alvarado, quien dijo que en el contexto del federalismo se impone continuar con la reforma de los estados y los municipios asignandoles un roll mas directo. Por separado los mandatarios de Tlaxcala y Morelos, Jose Antonio Alvarez Lima y Jorge Carrillo Olea, respectivamente, distinguieron que el contenido del Pacto Federal se encuentra rezagado, por tal la necesidad de adaptarlo a los tiempos modernos. Afirmaron que con un nuevo federalismo tanto estados como municipios podran enfrentar con mayor justicia y eficiencia sus problemas sociales. Los ocho gobernadores coincidieron en la necesidad de desconcentrar de la federacion las facultades fiscales y administrativas que obstruyen el desarrollo de estados y municipios, pero tambien en la demanda de recursos federales mas equitativos. El mas polemico, Barrio Terrazas, acuso que su gobierno es de los mas castigados en cuanto a la canalizacion de participaciones federales, pese a la enorme sequia que les ha durado cuatro anos y que ha afectado moral y economicamente a los chihuahuenses. Dijo tambien que los gobiernos estatales no tienen acceso a la informacion de los ingresos federales en sus territorios, lo que afecta severamente sus programas de egresos e impiden acertar como se encuentran sus finanzas. El anfitrion, Manuel Bartlett, en su retorico mensaje expreso que los estados cuentan con frecuencia con una estructura administrativa simple, apenas suficiente para garantizar la armonia, la paz y para seguir fragmentariamente las politicas publicas del centro. Por ello la urgencia de enfrentarse a la tarea de construir sobre bases equilibradas y armoniosas un nuevo federalismo, sin restar competencias o recursos a un ambito, en demerito de otro. .