PSAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CON AUSENCIA DEL PRD CABEZA: APRUEBA EL SENADO LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Con la ausencia del PRD, el Senado de la Republica aprobo ayer con los votos del PRI y PAN, la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion, con lo cual se "protegen las virtudes esenciales de la administracion de justicia", dijo el jurista Trinidad Lanz Cardenas. La iniciativa presidencial sufrio un total de 97 modificaciones, 24 de ellas de ultima hora, al momento de discutirse en el pleno. Los cambios clarifican conceptos, precisan procedimientos, metodos de votacion para agilizar resoluciones, ajustes para organizar mejor los esquemas escalafonarios y de ingreso del Poder Judicial y en materia de amparo. Lanz Cardenas destaco la modernizacion que se logra en la estructura de la defensoria de oficio, y el compromiso, tanto del Senado como del Presidente de la Republica, para que en epocas cercanas se pueda fortalecer esta instancia y sea toda una institucion a nivel nacional para que deje de ser el "patito feo" de las estructuras del Poder Judicial. Y es que ahora, dijo, solamente se puede recibir proteccion en materia penal, pero la idea es hacer extensiva la defensoria de oficio en el derecho familiar, civil, administrativo y recoger todas las defensorias o procuradurias que existen concentradas en diferentes ramos y ambitos de la nacion. Esto, anoto, es un proyecto que deben cumplir en una ley futura, y que probablemente requerira una reforma del articulo 102 constitucional, que regula a la acusacion y a las comisiones de derechos humanos, pero que no tiene disposiciones relativas a la defensoria que debe ser una institucion nacional. En este marco, el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion senalo que el siguiente paso a la aprobacion de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion, sera revisar las leyes procesales, ajustar los Codigos de Procedimientos Civiles y Penales, y de manera particular la Ley de Amparo. Esto, dijo, quiza requiera de la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union. Las palabras de Lanz Cardenas fueron respaldadas por el tambien priista Juan Ramiro Robledo, quien subrayo que el proceso de reformas al sistema judicial mexicano no concluye con esta ley organica, ya que es de esperarse la revision de toda ley y norma en la materia, a fin de dotar de plenas y conscientes facultades a la institucion que persigue los delitos y vela porque se resguarde el orden juridico cuando se infringe el estado social de las cosas en un pais: el Ministerio Publico. Fueron 105 votos los que recibio el dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Gobernacion, primera seccion; de Justicia y de Estudios Legislativos. Para entonces, los ocho senadores del PRD habian abandonado el salon de sesiones, argumentando que sus propuestas no son tomadas en cuenta y porque la mayoria priista legisla al "vapor". Los ajustes realizados a la iniciativa presidencial, se explico en tribuna, tuvieron como proposito evitar el uso inadecuado de medios legales por parte de abogados, para entorpecer o prolongar la resolucion de los juicios. En su exposicion, el senador por Campeche, Lanz Cardenas, destaco que la regulacion acuciosa de la carrera judicial, las reglas de responsabilidad de los servidores publicos del Poder Judicial de la Federacion, las disposiciones referentes a la capacitacion y estimulos para magistrados y jueces, y los anos sabaticos que estos tendran, son algunas de las partes mas importante de la ley. Jose Natividad Jimenez Moreno, a nombre de la fraccion parlamentaria del PAN, manifesto su voto a favor del dictamen, y de un Poder Judicial mas capacitado, profesional, honesto, autonomo en sus resoluciones, independiente en su funcion e imparcial ante los ciudadanos. La sesion inicio con casi dos horas de retraso. Nadie supo la razon. Lo cierto es que habia la intencion de meter en la discusion el dictamen relativo a la Ley Federal de Telecomunicaciones. Sin embargo, se determino hacer mayores consultas entre los senadores, principalmente del PRI, a fin de evitar que sufra votos en contra, como ocurrio en la reglamentaria del sector ferroviario. Para ello, y para recibir explicaciones en torno al contenido de la iniciativa presidencial, acudieron a la Camara alta Carlos Cassasuss, subsecretario de Desarrollo Tecnologico, y el Oficial Mayor de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Lozano Alarcon, quienes ademas escucharon los planteamientos de los senadores. Y es que durante la discusiones que la semana pasada se dieron en comisiones en torno a la ley reglamentaria del sector ferroviario, se desecho una propuesta presentada por Fernando Solana Morales, a fin de impedir que el porcentaje de la inversion foranea en este rubro fuera superior al 49 por ciento y llegar hasta el 100 por ciento, destacando los riesgos que ello conlleva en rutas tan importantes como la del Istmo de Tehuantepec y en la peninsula de Baja California. Ahora se pretenden recoger todas las opiniones de los legisladores, con el proposito de alcanzar una ley de consenso que sea aprobada sin mayores dificultades. Para ello se acepto hacerle varias modificaciones, como reducir de 50 a 30 anos las concesiones en la instalacion, operacion o explotacion de redes publicas de telecomunicaciones; asimismo, se precisa que las municipios podran cobrar por el uso de algunos servicios en la materia que se den en su jurisdiccion y se recalca que la inversion foranea no podra ser superior al 49 por ciento y que dicho articulo, en lugar de ser transitorio, quede establecido en el articulado central de la iniciativa. Por otra parte, en los senadores miembros de la Comision de Energeticos priva una gran molestia porque hasta ahora no han sostenido reunion alguna para conocer y analizar la iniciativa de reforma al articulo 27 constitucional, en el ramo del petroleo, que permite la participacion de capital privado, tanto nacional como extranjero, en el almacenamiento, transporte y distribucion de gas. .