PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: COBERTURA DE SERVICIOS, BASADOS EN UN AUTENTICO FEDERALISMO CABEZA: ELIMINAR DEFICIENCIAS, EL OBJETIVO, SEĽALA NARRO ROBLES CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ La decision de descentralizar los servicios de salud que presta la secretaria del ramo, tiene como objetivo evitar duplicidades y eliminar deficiencias pero, sobre todo, ampliar la cobertura de servicios, basados en un autentico federalismo que haga de Mexico una nacion mas democratica, eficiente y justa, expreso Jose Narro Robles, subsecretario de Servicios de Salud de la Secretaria de Salud (SS). Al participar en el ultimo Foro de Consulta Popular organizado por la SS, con el tema de descentralizacion, el funcionario indico que los sistemas estatales de salud deben ser organos descentralizados efectivos y eficientes que proporcionen atencion medica y salud publica al usuario. Asimismo deben favorecer un justo y sano equilibrio entre las acciones preventivas y las curativas, ademas de contar con estrategias especiales para grupos vulnerables, anadio. Narro Robles senalo que la descentralizacion y el fortalecimiento de los sistemas estatales de salud tiene como proposito central mejorar los niveles de salud y bienestar entre la poblacion; disminuir las brechas regionales, estatales y grupales; ofrecer mayor eficiencia en la prestacion de los servicios, y ampliar la cobertura de los mismos. Por su parte, Federico Ortiz Quesada, coordinador de los Foros de Consulta Popular en materia de salud, indico que el Estado tiene la responsabilidad de convertirse en el principal y, en ocasiones unico promotor del desarrollo humano. La idea es integrar una politica social clara que contribuya a la democratizacion de la nacion, al progreso de las instituciones y al fortalecimiento de la soberania. Manifesto que hoy el centro de la discusion nacional gira en torno a temas como democracia, federalismo y descentralizacion: "los ideales libertarios transitan del plano inidividual al de personalidades colectivas". Ortiz Quesada senalo que la crisis plantea la necesidad de reformular la organizacion gubernamental y buscar mejoras sustanciales. En este sentido, comento que de acuerdo con especialistas en la materia, la necesidad de descentralizar es elemento indispensable para crecer y satisfacer los viejos agravios, combatir las desigualdades y desarrollar las diferentes esferas de la justicia que requiere el pais. En tanto, el subsecretario de Regulacion Sanitaria, Rafael Camacho Solis, reconocio que en este rubro el avance no ha sido homogeneo. Al respecto dijo que el centralismo no permite cumplir con las responsabilidades, ya que se genera un universo que sale del control real de las instituciones, aleja y retarda la toma de decisiones, y arroja respuesta poco adecuadas. Pese a ello, indico que es necesario conservar algunas de las facultades que permitan mantener la armonia en el pais. La aplicacion de preceptos derivados de leyes y normas obligatorias, la redistribucion de los recursos a fin de favorecer a los mas rezagados, facilitar la coordinacion interestatal y la integracion de programas, son algunos de los rubros que deben mantenerse en el control de la Federacion, preciso. Sobre el particular el director general del Centro Medico Siglo XXI, Ignacio Madrazo, comento que la comunidad medica y las autoridades, mas que preocuparse por la descentralizacion misma, deben poner atencion en los mecanismos, el tiempo y los recursos que se necesitan para llevar la descentralizacion a la practica. .