SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: REAL DE CATORCE CABEZA: El erotismo del canto ritual CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO El proximo sabado, en el Teatro de la Ciudad, el grupo mexicano Real de Catorce dara a conocer su quinta produccion discografica, Contraley, en la cual, al igual que en sus discos anteriores: Real de Catorce, Tiempos Oscuros, Mis Amigos Muertos y Voces interiores, mantiene su deseo inconsciente de retornar al erotismo del canto ritual. En rueda de prensa celebrada en Rockotitlan, los cuatro integrantes del grupo, que este ano cumple una decada de actividad: Jose Cruz (voces), Jose Iglesias (guitarras), Juan Cristobal Perez Grobet y Fernando Abrego (bateria y percusiones), externaron que este disco es el que mas les gusta: "No es la cima de nuestra carrera, como grupo aun nos falta mucho por aprender y decir. Con cada disco pretendemos que se note que hay una evolucion y nuestra superacion se vea reflejada en el escenario". Interesados desde sus inicios, en 1985, en la fusion de generos, Real de Catorce ha logrado en diez anos aportar un estilo singular a cada una de sus producciones, el cual le ha permitido llegar no solo al publico nacional sino tambien al extranjer. Muestra de ello es su actuacion con Papa John Creach (a cuya memoria dedican uno de los temas del disco); o sus presentaciones, en 1987 en escenarios de la ex Union Sovietica, en donde con sus rolas lograron romper la barrera del idioma. Al abundar sobre las caracteristicas de su musica, los integrantes del grupo explicaron: "Nos interesa decir, gritar, aullar en busqueda de la libertad en todos los terrenos posibles de la existencia. Nuestra musica pertenece al mundo de las urbes, a los suenos que la modernidad y el pasado inconsciente nos provocan, la expresion total sin trabas como recurso maravilloso para transformar la realidad". ¨Cual es la realidad que les interesa transformar? "Con base en el pensamiento de los surrealistas, la realidad para nosotros es como una espina en el corazon que al sacarla provoca un grito interior. Ese grito interior es lo que proyectamos con nuestro trabajo a traves del aullido de una guitarra o de otros instrumentos". En relacion al titulo de este disco, Jose Cruz apunto que tiene varios significados: "su contenido esta incerto en la realidad humana que vivimos en la ciudades llenas de violencia; tiene la intencion de mostrarla desde nuestra sencilla forma de ver las cosas, la dualidad que existe en ellas sin olvidar que en ocasiones la prision esta dentro de uno; todo ello a traves de canciones que hablan de relaciones de pareja". Respecto a su permanencia en el ambito musical, externaron: "Nos hemos trazado una meta mas alla de la sobrevivencia, disfrutamos y amamos lo que hacemos y no dependemos del exito externo sino del interno". En lo que al mercado se refiere, el grupo apunto que las ventas de sus discos, demuestran que el publico no ha perdido la capacidad de elegir lo que le gusta. "Somos una opcion en el medio musical, y cuando el rock se hace de manera digna, el publico te sigue, el arraigo depende de que le ofrecemos a la gente". Interrogados en torno a la prohibicion, por parte de las autoridades de conciertos al aire libre, los musicos aseguraron que fue algo planeado por el poder de convocatoria que el rock tiene, del cual carecen los partidos politicos: "nos oponemos a esta medida porque el rock no se puede callar ni vetar, y asi como en algun tiempo se le asocio con drogas y sexo, ahora se desnuda como el gran negocio. Esta medida es tan autoritaria como muchas otras". En su presentacion del sabado Real de Catorce presentara las rolas de su nuevo disco, asi como algunas de los cuatro anteriores, acompanados por los metales del Distrito Federal y del violin de Jorge Luis Gaytan. .