SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: PARTICIPAN PLACIDO DOMINGO, CARRERAS, BECAUD Y DIONNE WARKWICK CABEZA: Fiesta de la libertad: medio siglo sin nazis CREDITO: Joaquin Rabago Famosos cantantes de opera y de pop, actores y otras personalidades del espectaculo, de la Iglesia y la politica, conmemoraran hoy y manana en Viena el cincuentenario de la liberacion de Austria del regimen de Hitler y la proclamacion de su segunda Republica. Austria, que se precia de ser una nacion cultural, dara un tratamiento acorde con ese legado a la Fiesta de la Libertad que se celebra hoy en la Plaza de los Heroes, lugar tristemente famoso porque alli cientos de miles de austriacos dieron una entusiasta bienvenida a Adolfo Hitler tras su anexion de este pais en 1938. En esa plaza el poeta, cantante y hombre de teatro Andre Heller organizara un gran espectaculo en el que se ha anunciado la participacion, entre otros, de los cantantes Dionne Warwick y Gilbert Becaud, de la mezzosoprano griega Agnes Baltsa y de los Ninos Cantores de Viena. El organizador critico que el conocido cantante austriaco Udo Juergens declinase la invitacion de actuar y prefiriese seguir tomando el sol en Portugal, en vez de participar en un acto multitudinario de libertad. El actor Karlheinz Boehm, conocido sobre todo por las peliculas de Sisi junto a Romy Schneider, hara de maestro de ceremonias, y entre los oradores anunciados esta uno de los mas prestigiosos hombres de Iglesia de la Europa central, el cardenal y ex arzobispo de Viena, Franz Koenig, el propio Andre Heller, el "cazanazis" Simon Wiesenthal y el autor teatral Peter Turrini. La Orquesta Sinfonica de la Radiotelevision Austriaca, dirigida por Franz Welser-Moest, animara el espectaculo con diversas marchas autriacas, y al final de la fiesta interpretara el vals El Danubio azul, momento en el que los alumnos de la escuela de ballet de Viena animaran a los presentes a bailar. Manana, la Fiesta de la Libertad se trasladara a la Opera de Viena, la Staatsoper, cuyo director, Ioan Holender, ha programado un concierto de desagravio a las numerosas victimas del mundo de la cultura bajo el Tercer Reich. El concierto, integrado por obras de compositores judios prohibidos por los nazis, como Mendelssohn, Meyerbeer, Offenbach, Berg, Korngold, Eisler, Weill, Schreker, Wellesz y Halevy, sera interpretado, entre otros, por Jose Carreras, Placido Domingo, Agnes Balsa y Edita Gruberova. El programa incluira tambien fragmentos de Carmen, de Bizet, y La flauta magica, de Mozart, obras igualmente vetadas por el regimen hitleriano; la primera, por su tematica gitana (los gitanos fueron un grupo etnico perseguido, como los judios) y la segunda, por su clara simbologia masonica. El director de la Staatsoper, de origen judio, recordara en un discurso que un 48 por ciento de los hombres y un 30 por ciento de las mujeres del coro de la Opera eran miembros del partido nazi, como lo eran tambien un 19 por ciento de las voces masculinas solistas, un 13 por ciento de las cantantes y un 42 por ciento de los musicos de la orquesta. Tambien senalara que 16 musicos judios de la Filarmonica de Viena fueron expulsados del conjunto, tras la llegada al poder de los nazis, y fueron asesinados en los campos de exterminio. Los mas afortunados lograron emigrar. Derruida por las bombas aliadas al final de la guerra, la Opera de Viena, simbolo por excelencia de la cultura austriaca, fue cuidadosamente reconstruida y reinaugurada con Fidelio, de Beeethoven, el 5 de noviembre de 1955. Sin embargo, como testimonio de que la vida cultural de este pais no fue del todo desnazificada al final de la guerra, esta el hecho de que se desestimase en los anos cincuenta la oferta del gran pintor judio Marc Chagall de disenar gratuitamente el nuevo telon de acero de la Staatsoper y se le encargase en su lugar al artista filonazi Rufolf Eisenmenger. (EFE) .