SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ACUERDO DEL G-7 PARA PREVENIR CRISIS CABEZA: Paises del FMI deberan mejorar sus sistemas de informacion economica SECUNDARIA: Naciones desarrolladas confian en el programa mexicano WASHINGTON, 25 de abril (Agencias).-Los ministros de finanzas del Grupo de los Siete (G-7) acordaron hoy por unanimidad mejorar el sistema de informacion de los paises miembros de los organismos multilaterales, para prevenir y anticipar crisis como la ocurrida en Mexico. Kenneth Clarke, ministro de Finanzas del Reino Unido, declaro a la prensa que las naciones del G-7 "estan ansiosas de que los paises elaboren informacion economica y financiera actualizada, precisa y puntual, para dejar saber a los mercados internacionales, el Fondo Monetario Internacional y las naciones industriales su situacion". El ministro britanico, al finalizar la reunion de un dia del G-7, declaro que se examino brevemente la situacion de Mexico y hubo unanimidad sobre la propuesta de mejorar el sistema de informacion actualizada de los paises. En el caso particular de Mexico, las naciones del G-7 no estan preocupadas con el programa macroeconomico de ajuste porque tienen confianza en su funcionamiento, dijo Clarke. Los expertos financieros coincidieron en senalar que si se hubiera tenido informacion oportuna sobre Mexico, pudo haberse prevenido la crisis de la caida del peso. Los ministros del G-7 examinaron la posibilidad de la venta de una parte de las reservas en oro del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre un 5 o 6 por ciento, para facilitar creditos concesionales a un grupo pequeno de paises con problemas de deuda multilateral que tengan buen desempeno en sus programas de ajuste. Por otro lado, manifestaron su preocupacion por la caida en el valor del dolar e instaron a "revertir ordenadamente" la declinacion de la moneda. "Los recientes movimientos (cambiarios) han trascendido los niveles justificados por las condiciones economicas subyacentes en los principales paises", dijeron los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales en un comunicado emitido al termino de una reunion de cinco horas y media. En su comunicado final, el G-7 exhorto a "aprender las experiencias de los recientes problemas financieros de Mexico", pero, sin embargo, no cito ningun tipo de iniciativas para afrontar nuevas emergencias similares a la mexicanna, como la creacion de una nueva "ventanilla" de rapido desembolso en el FMI. Esta propuesta fue planteada hoy por las naciones en desarrollo, que celebraron una reunion paralela en el seno del Grupo de los 24, en la que criticaron la falta de coordinacion de politicas de los paises industriales, algo que les perjudica. Los paises del Grupo de los 24 solicitaron al FMI que incremente las reservas para apoyar posibles crisis futuras de liquidez en paises emergentes. Roberto Marino, gerente de Asuntos Economicos Internacionales del Banco de Mexico, dio a conocer a Notimex el contenido del documento final aprobado este martes por el Grupo de los 24. "El tema principal discutido por los 24, plasmado en el documento final, fue la necesidad de que el FMI cuente con fondos suficientes para apoyar a los paises en desarrollo", dijo Marino. Agrego que el Grupo de los 24 considera que es necesario prevenir las crisis de liquidez que se avecinan en el siglo XXI de las economias en desarrollo. "Otro tema principal que se considero en el documento fue la volatilidad de los flujos de capital" hacia paises en desarrollo, asevero el funcionario mexicano. .