SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA PROPUESTA, CONTENIDA EN LA CAMPA¥A DEL PRESIDENTE CABEZA: Ningun compromiso con EU para liberar el mercado del gas: Ignacio Pichardo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La liberalizacion del mercado de gas natural no responde a compromiso alguno con Estados Unidos ni con la comunidad internacional por sus apoyos financieros, aseguro Ignacio Pichardo, titular de la Secretaria de Energia (SE), al explicar las razones tecnicas por las cuales el presidente Zedillo envio su iniciativa para reformar el articulo 27 constitucional en materia de hidrocarburos. Pichardo Pagaza dijo que esta apertura no debe sorprender a nadie, pues "se trata, en realidad, de una propuesta claramente entroncada con el proyecto de nacion que el presidente Zedillo propuso a los mexicanos en su campana politico electoral", y recoge multiples sugerencias de tecnicos y representantes del sector energetico con miras a tener una politica integral de combustibles. En su participacion durante el ultimo foro donde se dieron a conocer las conclusiones de la consulta para el Plan Nacional de Desarrollo en materia de energia, Pichardo Pagaza menciono que la propuesta de privatizar el gas no es accion motivada por la crisis financiera del pais. Mucho menos es, asevero, "reflejo de un supuesto compromiso internacional, que se haya asumido al negociarse los apoyos financieros obtenidos recientemente". Senalo que la iniciativa tiene fundamentos tecnicos y esta orientada a definir un amplio programa de desarrollo de la industria del gas en Mexico, tomando en cuenta que el consumo de gas natural practicamente se duplicara en la proxima decada, de modo que es impostergable aumentar la oferta. Dijo que los objetivos de liberalizar el gas (asegurar su suministro a futuro, introducir condiciones de competencia y establecer un marco regulador moderno y eficiente) coinciden con las conclusiones del Grupo de Politica Integral de Combustibles que con la participacion de las dependencias del sector viene trabajando desde hace 3 anos para definir el perfil optimo del consumo de combustibles en el pais. Rodolfo Moctezuma, quien durante la campana zedillista presidio los foros de energia organizados por la Fundacion Cambio XXI, se refirio en el foro a las conclusiones de las posturas presentadas entonces y agrego que las estimaciones eran de que la economia del pais creciera 3.8 por ciento anual, el doble del ritmo de la poblacion, y que se acelerara en los anos siguientes. Sin embargo, como no se podra cubrir este objetivo, dijo que si la meta fuese crear un millon de empleos anuales, se requeriria acelerar el crecimiento de la economia a cuando menos 6 por ciento anual. Este escenario, agrego, demandaria un aumento anual de 5 por ciento en la extraccion de petroleo y gas, de 4.5 por ciento en la produccion de refinados, de 10 por ciento en la de petroquimicos basicos y de cerca de 6 por ciento en la generacion y distribucion de electricidad. El secretario de Energia puntualizo que las reformas propuestas buscan que Pemex se concentre en los aspectos de la industria del gas que constitucionalmente le estan reservados en exclusiva: la exploracion, explotacion y elaboracion del recurso, asi como el transporte y almacenamiento directamente requerido en estos procesos. Al mismo tiempo, que empresas privadas participen en el transporte, almacenamiento y distribucion posteriores a las ventas de primera mano del gas natural y del gas licuado por parte de Pemex. Al respecto, el director general de Pemex, Adrian Lajous, se refirio a la importancia de que el pais cuente con una politica energetica de largo plazo y alcance que sea instrumentada por el Estado buscando un nuevo balance entre planeacion y desarrollo de los mercados. .