SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ROGELIO GASCA NERI CABEZA: La participacion de la IP en energia reducira costos CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El director de la Comision Federal de Electricidad, Rogelio Gasca Neri, senalo que la incorporacion de inversionistas privados al sector electrico apenas comienza, pero su entrada debe significar reduccion de costos para generar energia. Se pronuncio por que el marco regulatorio del sector sea readecuado nuevamente para que los particulares puedan no solo generar la energia, sino tambien efectuar la distribucion de electricidad, y ello a traves de empresas regionales. En el evento, donde se presentaron las conclusiones de los foros de consulta del sector energetico y tambien las posturas de las fracciones partidistas, Gasca Neri insistio en la conveniencia de regionalizar las tarifas electricas con el fin de transparentar los subsidios por este rubro a algunas entidades y asi tener capacidad de ahorro. Por su parte, el Partido Accion Nacional, representado en el foro por Juan Carlos Leal, se pronuncio en favor de que se refuerce la autonomia de las dos mas grandes paraestatales, Pemex y la Comision Federal de Electricidad, para que dejen de ser "la caja chica del gobierno federal". Sin embargo, el panista alerto sobre el riesgo de que la actual coyuntura permita la formacion de monopolios privados en este rubro. Para evitarlo, el blanquiazul indica que el Estado no debe perder el control y la toma de decisiones en el uso y produccion de energeticos, sin importar de donde provenga la inversion. En tanto, el PRD, representado por Maria Fernanda Campa, senalo que el que sea publica o privada una empresa no determina su calidad y eficiencia operativa, por lo que eso no es argumento para privatizar petroquimica y gas. Dio el ejemplo de Telmex y los bancos, que no han mejorado por ser privados. Dijo que Pemex nunca ha sido administrada como empresa autonoma sino politizada y ahora esta en la mayor desventaja al ser garantia prendaria ante EU por el paquete financiero de 20 mil millones de dolares a Mexico. En respuesta a esta postura perredista, el secretario de Energia, Ignacio Pichardo, reitero que ni el petroleo ni los recursos del subsuelo ni la politica petrolera mexicana estan en garantia, sino los futuros flujos por ventas de crudo, que solo se usarian si Mexico incumpliera sus compromisos. Aseguro que este riesgo se esta alejando en la medida en que los mercados financieros se estan recuperando, y que se esta alcanzado el superavit en cuenta corriente gracias a la caida de las importaciones y el aumento de exportaciones, que permite tener divisas para hacer frente a los creditos con el exterior, aunque reconocio que en inflacion si deben hacerse los mayores esfuerzo para que no se convierta en riesgo. .