SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: No habra reparto de utilidades en Ford CREDITO: SUSANA OSTOLAZA CALVILLO * Hace un par de anos, mayo o abril eran de esperanza para los trabajadores de las diversas plantas armadoras automotrices, ya que sabian que recibirian una buena cantidad de dinero por reparto de utilidades. Un caso muy especifico era General Motors, que llego a dar de reparto de utilidades a sus obreros (hace tres anos aproximadamente) una cantidad equivalente a mil dolares, lo cual resultaba un estimulo para la productividad. Pero desafortunadamente los tiempos cambian y la situacion actual de nuestro pais ha puesto en serios problemas a la industria automotriz. Estas complicaciones no surgieron de la noche a la manana. Tuvieron un periodo de gestacion que llevo anos; por ejemplo, Ford fue la primera firma automotriz que decidio establecerse en nuestro pais. Con el paso de los anos y con buenos productos logro una fuerza impresionante en la penetracion de estos mercados, consolidando su calidad y servicio, ademas de generar empleos. Pero a ultimas fechas, los conflictos sindicales se han convertido en un pesado lastre, baste decir que 1992 y 1993 fueron anos de huelgas para la industria automotriz en general, mas pesados aun para Ford, pero no lograron mermar tanto su economia como los recientes acontecimientos (la devaluacion y los problemas politico-sociales). Por tanto, podemos decir que la caida en el mercado domestico ha sido drastica y lo seguira siendo durante este austero 1995. Lo que ayudara seran las exportaciones, al igual que el ano pasado, pero con la diferencia que en 1994 si hubo reparto de utilidades y en este definitivamente no habra (por lo menos para Ford), puesto que esta firma norteamericana no cuenta con los recursos por la perdida fiscal de mil 280 millones de nuevos pesos durante el periodo 1994, originada por la caida de 2.7 por ciento en l as ventas al menudeo en relacion a 1993. En 1994 perdio la penetracion de 15.8 por ciento que tenia en el mercado nacional, quedando en 15 por ciento. Aunado a esto, figura la inversion de 700 millones de dolares para la planta de Chihuahua, en donde se producen los nuevos motores del modelo Mystique y que estuvo parada casi ano y medio, periodo en el cual no hubo produccion y por lo tanto tampoco ventas. Fue hasta finales de 1993 en que esta planta comenzo sus operaciones. Por su parte, la planta de Cuautitlan tambien se sometio a algunos ajustes, los cuales representaron otra inversion. Estos datos podrian justificar de algun modo las perdidas registradas en la firma norteamericana. Desafortunadamente Ford fue la unica que tuvo un decremento en 1994 en comparacion con las otras armadoras en cuanto a ventas al menudeo. General Motors crecio 6.6 por ciento; Chrysler, 0.6; Volkswagen, 0.1; Nissan, 0.7; Mercedez-Benz, 8.5 por ciento, mientras que Ford se fue para atras en un 2.7 por ciento. .