SECCION DEPORTES PAGINA 30 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Y no era muy dificil: jugar el torneo a puntos y la Liguilla, con todos los equipos a goles. La primera competencia, la liguera, a doble visita. La segunda a rigurosa eliminatoria: "gana o vete". Asi de facil. Asi de ultraprobada durante medio siglo de progreso, en Mexico. En Espana. En Inglaterra... En suma, en todo pais con sentido comun y con objetivo: ganar dinero, si, pero ofreciendo un espectaculo en el cual cada partido tenga una significacion en el camino de la supremacia. Pero he aqui que los Solones de nuesro futbol, organizan un llamado campeonato de liga, que no es campeonato, sino eliminatoria de la mitad de los equipos para que estos ganen, no la gloria, sino el pase a otro torneo en el cual quedan fuera diez de los 19 equipos inscritos para competir. Con el sistema de diecinueve, todos los equipos tienen una semana sin jugar en cada vuelta... y sin ganar un centavo, pero, eso si, pagando sueldos, mantenimientos, gastos de administracion, etc. Y, para colmo, los ocho equipos que finalmente lleguen a la Liguilla despues de casi un ano de accion, solo tendran utilidades en la siguiente forma: los eliminados en la primera ronda, cuatro en total, perciben una taquilla. De los cuatro que sobrevivan, dos obtendran dos taquillas, y de los dos vencedores, una mas en la jornada decisiva. Pero hay algo mas absurdo todavia: de los equipos relativamente mas flojos, o mas desafortunados que jueguen la repesca, el vencedor por ser menos eficiente que los ocho restantes, obtiene una taquilla extra: que maravilla, que gane mas el que menos valga! Pero hay algo todavia peor: ¨se han fijado en la enorme baja de juego que sufren seguramente por falta de estimulo, aquellos equipos que aseguran prematuramente su pase a la Liguilla? En efecto, ¨para que esforzar por lograr algo que ya se logro? Es que tal sistema parece disenado por locos... No soy partidario de imitaciones extralogicas, ya que lo que ocurre en Espana, o en Inglaterra, etc., sucede en un medio ambiente con idiosincracia totalmente distinta a la nuestra. Pero he aqui que poco a poco vamos impregnandonos de los habitos, sistemas, mecanismos y actitudes procedentes de los yanquis y compramos sus productos, y contratamos sus servicios y le abrimos nuestro mercado y... Pero no podemos mantener instituciones totalmente nuestras como las que tuvo el futbol mexicano y que lo llevaron, suscesivamente, del llano a los campos cerrados y de paga; de estos a los parques, algunos excelentes como el Necaxa de la Calzada del Obrero Mundial, del Espana en lo que hoy es el Circuito Interior y del Asturias, todos ellos de madera... De ahi, a fuerza de progreso, pasamos al primer estadio de concreto, ahora ya totalmente obsoleto, y brincamos, de arrimados, a Ciudad Universitaria, para, finalmente, dar el salto hacia la expansion con estados como el de Queretaro, como los dos de Monterrey, como el del Veracruz, como el del Puebla, como el de Guadalajara y muchos mas, entre ellos, radiante, el Azteca, dos veces mundialista. Pero una vez en la parte alta del negocio, en vez de ir para arriba, hasta arriba a la cumbre, empezamos a descender: que lastima, porque la calidad de los jugadores, y de algunos entrenadores, es optima y deberia llenar los estadios una tarde si y otra tambien. Ahora solo se llenan de vez en cuando. Veamos el modelo espanol: torneo de liga a puntos dando el titulo de campeon al que mas consiga al final del torneo. Luego, la Copa del Rey con todos los equipos participando en eliminatoria apasionante. Despues, series internacionales con el campeon de liga y con el de Copa. Juegos de seleccion (suspendiendo el torneo para disponer de todos los jugadores en sus respectivos equipos) y una temporada veraniega de descanso. Pero aqui hasta llegamos a la aberracion de los "porcentajes". .