SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: PLASTICA CABEZA: CREDITO: madurez plena de un estilo, tratando en todo momento de estar fuera del comercialismo de la pintura, de los anos que vive. Tomando el concepto de que "el arte es, ante todo, la expresion maxima del ser y requiere de honestidad y libertad para poder manifestarse como tal", la obra plastica de Carbo pudiera encajar perfectamente ahi. Sus ideas sobre la muerte y la vida muy reflejadas en sus cuadros las imprime crudamente en las telas que, de una u otra forma, caracterizan un lenguaje propio. Se podria decir que su trabajo se hilvana entre si, por la utilizacion de un mismo tema: la muerte. En algun momento emparentado por la at mosfera en que se desarrolla. En algunos de sus cuadros se observa un silencio, que en ocasiones es dificil interpretar. En el lienzo Mi espiritu salvaje en el cual Carbo rompe con ese silencio y lanza un grito feroz de libertad, con unos grises y sepias que en momentos rozan lo estridente a mi juicio desafortunados, ya que restan fuerza a su pintura. Hay momentos en que sus personajes son anonimos, dan la impresion de estar atrapados tal vez junto con el autor en un universo propio y ajeno al espectador. En general, la obra de Oscar Carbo se situa en la modernidad, pero con el comun denominador de estar fuera del comercio del arte o incluso de las corrientes pictoricas de nuestro tiempo. En conclusion, la obra de Carbo sobresale por saber relacionar pintura y dibujo, logrando que se retroalimente cotidianamente al momento de formar una idea. Lo importante es que sabe liberar al dibujo y a las formas trazadas de toda semejanza, indirecta y directa, de su fantasia plastica. Y al mismo tiempo piensa: "la pintura no representa nada fuera del simple acto de pintar, es decir, pintar y dibujar son una sola cosa, un mismo ente viviente dentro del cuadro o su composicion, se ven entre si y forman la obra de arte". Texto del Catalogo de la obra de Oscar Carbo que se inaugura hoy en la libreria La Rana Sabia (Rayon 107, Centro), en Cuernavaca. .