PAG. 20 SECCION: CIUDAD CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL Ejemplo de este proceder es Eugenio Albuerne, quien con el apoyo de Fonhapo ha decidido que las cuotas por concepto del seguro contra danos no les sean reintegradas a los residentes que las han cubierto mes a mes, a partir de 1992 hasta la fecha. Cobro improcedente pues desde 1992 no ha estado vigente ninguna poliza de seguro y, por lo tanto, son bastantes miles de nuevos pesos recaudados por Fonhapo, monto que asegura Albuerne tener a su disposicion para el pago de la prima del seguro que proximamente contratara para todos los edificios de esta zona habitacional. Reserva financiera que corresponde a los ineludibles pagos efectuados por aquellos tlatelolcas obligados a pagar las mensualidades por concepto de amortizacion o por los servicios de mantenimiento del edificio en el cual esta ubicada su vivienda. Sin embargo, por elevado que sea el monto de esa recaudacion, no sera suficiente para el pago de la prima del seguro, ya que en bastantes edificios la autoadministracion incluye una cuenta bancaria en la cual, los residentes, depositan sus cuotas de mantenimiento, motivo por el cual Albuerne podra disponer de esos recursos de acuerdo a su personal criterio. Por otra parte, se ignora quien le otorgo ese poder de decision que el trata de justificar ostentandose como representante de los tlatelolcas, quienes en su mayoria han manifestado, reiteradamente, el repudio de ser representados por el. Pero ademas del manejo de esa reserva para el pago del seguro, Albuerne ha programado el cobro de 85 nuevos pesos por cada uno de los 94 edificios que conforman esta unidad habitacional, para la compra de las mangueras de las contadas bombas que se encuentran en la subdelegacion politica de Tlatelolco, destinadas a las labores de desage de las celdas de cimentacion que, por diversas causas, se inundan y las aguas estancadas saturan los inmuebles con fetidos olores y afectan los departamentos y los comercio s de la planta baja. Esta recaudacion equivale a siete mil 990 nuevos pesos. Ilicitos que son respaldados por Fonhapo, dependencia que tambien manejo de manera arbitraria los presupuestos que le fueron asignados en 1993-94, para la ejecucion de los trabajos pendientes de las obras de reconstruccion, los que no se hicieron, pero el dinero se agoto. Como muestra de esas omisiones esta el edificio General Anaya, que por sus caracteristicas cuenta con los departamentos mas lujosos de Tlatelolco, en donde entre otras cosas la tuberia de agua potable y descarga esta afianzada con agujetas en vez de los correspondientes soportes metalicos y, de entre los muchos edificios cuya reconstruccion sigue inconclusa, estan el Yucatan, Hidalgo, Durango, Tamaulipas y otros en los cuales los faltantes propiciaran un rapido deterioro de los inmuebles. Asimismo, en los proyectos de reconstruccion y rehabilitacion de Tlatelolco, a raiz de los terremotos del 85, se considero la creacion de la Casa de la Cultura en el Museo Tecpan, en el cual se encuentra un mural de Siqueiros, y la Casa de la Tercera Edad, en la huella de los edificios Churubusco y Guelatao. Dos proyectos que cumplirian funciones sociales importantes para la comunidad tlatelolca, pero hasta ahora el museo no funciona y en los terrenos permanecen los vestigios de la tragedia de hace casi die z anos. .