PAG. 20 SECCION: CIUDAD CINTILLO: LA INDUSTRIA DEL CALZADO, A 45% DE SU CAPACIDAD: ENSASTIGA CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Asi lo dio a conocer en conferencia de prensa el perredista Leopoldo Ensastiga, presidente de la Comision de Fomento Economico de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), quien agrego que la tasa de desempleo en enero de este ano fue del 4.5 por ciento y en febrero aumento a 5.3 por ciento; es decir, el numero de personas desocupadas llego a 3 millones 600 mil personas en todo el pais durante el periodo mencionado. Mas adelante el perredista aseguro que en los cuatro meses de este ano se cerraron 250 mil empresas y se perdieron cerca de un millon de empleos en el pais, ademas de que el poder adquistivo se contrajo en un 75 por ciento, segun datos de la CTM, dijo el asambleista. Sostuvo que el 50 por ciento de la industria panificadora del Distrito Federal esta por quebrar, lo que originaria un desempleo adicional de 500 mil personas. En este contexto revelo que la industria del calzado trabaja al 45 por ciento de su capacidad y en este ano se han cerrado 15 de estas empresas. Anadio que la banca mexicana reducira hasta en un 50 por ciento su personal, ya que en tan solo 70 dias de este ano borro de su plantilla laboral a mas del 25 por ciento de empleados. Ejemplo de ello es que Bancomer y Serfin redujeron sus fuentes de empleo en aproximadamente 4 mil plazas en diversas ciudades del pais. Asimismo Banamex, entre febrero y marzo, cancelo 10 mil plazas. El creciente desempleo de la poblacion, dijo Leopoldo Ensastiga, es el rasgo caracteristico de una economia en crisis y no existe ninguna posibilidad de enfrentar los retos del empleo y de la proteccion del trabajo. Es necesario ante este panorama que se canalice el mayor numero de recursos a la formacion de empleos, asi como a crear un fondo de apoyo a las actividades productivas, agrego. Del mismo modo, habria que revisar las concesiones que tengan algunas empresas con el gobierno capitalino, ya que hay casos en los que se ha puesto de manifiesto la relacion entre grandes empresarios y las autoridades, lo que finalmente induce a favorecerse con las concesiones, en lugar de darlas a las pequenas y medianas empresas. "Estamos proximos al primero de mayo, fecha significativa para la lucha de los trabajadores y sus derechos laborales; ahora la Secretaria del Trabajo y Prevision Social ha anunciado la revision de los mismos y su posible reforma, sin precisar los alcances que pudieran tenerse y sus repercusiones inmediatas. Sin embargo, el derecho al trabajo consagrado en el articulo 5 constitucional no se garantiza porque no existen los instrumentos juridicos y politicos que lo permitan", dijo el perredista. .