SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: DEMANDA LA ONU A PAISES VECINOS AUXILIAR A LOS SOBREVIVIENTES CABEZA: Exige Amnista Internacional investigar la matanza de refugiados ruandeses CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 24 de abril.-Amnistia Internacional pidio una investigacion independiente de la matanza ocurrida en Kibeho, (Ruanda) para determinar el numero de victimas y el papel del ejercito ruandes en la masacre, y medidas para proteger a los superviviventes. La investigacion, incluso forense, debe emprenderse "de inmediato" antes de que se escondan pruebas y se esfume la posibilidad de determinar los hechos, dijo la organizacion pro derechos humanos en un comunicado en Nueva York. Los investigadores deben averiguar el numero de victimas (se habla de 2 mil a 8 mil, mientras el gobierno ruandes habla solo de 360), y el papel del Ejercito Patriotico Ruandes (EPR) en la causa "directa e indirecta" de las muertes. Los responsables deberan ser llevados rapidamente ante los tribunales y procesados de acuerdo con las normas internacionales de justicia, dijo AI. La organizacion londinense pidio igualmente medidas para proteger a los supervivientes de la matanza ocurrida el pasado sabado en el campamento de desplazados de Kibeho, y a otros desplazados en otros lugares. El gobierno ruandes debe tomar medidas "inmediatas" para asegurar que sus tropas no ejecuten de forma extrajudicial a los desplazados en el futuro, y cualquier intervencion ulterior del EPR debe hacerse en coordinacion con la ONU, dijo. Si hay violadores de los derechos humanos entre los desplazados, las autoridades ruandesas o el tribunal internacional creado por la ONU debe investigarlos debidamente. "El mero hecho de su presencia en los campamentos nunca puede justificar la matanza arbitraria de civiles no armados", advirtio AI. El presidente ruandes Pasteur Bizimungu, quien visito la vispera Kibeho, califico de "exageradas" las cifras de muertos y solo reconocio 300 muertos y justifico la matanza de efectivos del ejercito ruandes. Bizimungu justifico a los autores de la masacre del pasado sabado 22 y dijo que "es una lastima que la gente haya fallecido, pero esta gente del campamento estaba armada y era violenta". Observadores de la ONU, que de manera inicial calcularon ocho mil muertos en Kibeho, corrigieron la cifra y fue ubicada en cinco mil. La Mision de la ONU en Ruanda (UNAMIR) comento que miles de mujeres aplastadas, hombres decapitados y ninos destrozados por las granadas yacian la vispera entre los restos amontonados de sus pertenencias. A su vez, la Organizacion de la Unidad Africana (OUA) condeno las matanzas y un comunicado firmado por el secretario general de la OUA, Salim Ahmed Salim, pidio a la ex guerrilla del Frente Patriotico Ruandes (FPR) -vencedor en la guerra civil ruandesa de 1994- que comience una pronta investigacion sobre lo ocurrido y castigue de manera apropiada a sus responsables. El presidente sudafricano, Nelson Mandela, afirmo que lo ocurrido "es una situacion que supera el genocidio" cometido el ano pasado". La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Refugiados, Sadako Ogata, condeno la brutalidad de la matanza y pidio a los paises vecinos que abran sus fronteras para acoger a los refugiados. Ogata confeso estar "horrorizada" por "los brutales acontecimientos que han ocasionado miles de muertos y han obligado a decenas de miles de personas a huir sin nada mas que sus ropas a la espalda". El diario "LOsservatore Romano", organo de la Santa Sede, expreso horror y compasion por las victimas de las matanzas cometidas el pasado fin de semana. "En todo el mundo, en toda recta conciencia -dijo el organo vaticano-, la piedad por tantas victimas inocentes se ve acompanada por la unica, amarga caricia del reconocimiento por cuantos se prodigan en ayudar a aquellos infelices, combatiendo el odio con el amor, afirmando el bien sin adjetivos, rescatando al hombre y su dignidad inalienable alla donde la Humanidad parece hoy fugitiva." Los delegados de la ACNUR informaron que unas 50 mil personas que huyeron de ese campamento del sur de Ruanda han llegado ya al de Butare, mientras que otros miles de personas estan en la carretera en direccion a el. Ademas, un grupo de desplazados habia alcanzado Kigali, mientras que un numero indeterminado de personas regresaban hacia los pueblos que abandonaron el ano pasado, a pesar de que su futuro es incierto, segun la ACNUR. Una de las principales preocupaciones de esta agencia de la ONU son los 2,500 ninos huerfanos o abandonados presentes en la zona, muchos de los cuales han perdido a sus familias en la reciente matanza. La ACNUR ha atendido ya a unas 7 mil personas en una base establecida en la carretera entre Kibeho y Butare, que distan entre si unos 45 kilometros. Mientras tanto, la "Operacion Retorno", preparada por esta agencia humanitaria durante los ultimos meses para el regreso de los dos millones de refugiados que se encuentran fuera del pais esta "virtualmente paralizada", indico la ACNUR. .