SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: CAMPA¥A DE UNICEF CABEZA: Piden Premios Nobel tregua de beligerantes en olimpiadas del 96 CREDITO: AGENCIAS ATLANTA, 24 de abril.-Un grupo de siete premios Nobel de Literatura se sumo a un llamado a nombre de los ninos del mundo, a fin de que todas las partes beligerantes a nivel internacional cesen hostilidades durante los Juegos Olimpicos de 1996. La propuesta, que fue aceptada por unanimidad por los participantes en el mas grande encuentro de galardonados con el Nobel, busca que todos los grupos armados decreten una tregua a sus acciones entre el 19 de julio y el cuatro de agosto de 1996. El nigeriano Wole Soyinka, quien presento la mocion durante un acto publico, el mexicano Octavio Paz, el ruso-americano Joseph Brodsky, el caribeno Derek Walcott, el polaco-americano Czeslaw Milosz, el frances Claude Simon y el japones Kenzaburo Oe aceptaron la iniciativa. El llamado al cese al fuego a todos los grupos beligerantes forma parte de una campana mundial que la UNICEF planeaba lanzar el mes pasado, con motivo de una reunion de los escritores africanos galardonados con el premio Nobel de Literatura que iba a celebrarse en Sudafrica. Sin embargo el encuentro fue pospuesto por tiempo indefinido. Soyinka pidio publicamente a sus colegas laureados sumarse a la idea. "No hay duda que todos aceptamos", dijo el escritor mexicano Octavio Paz, sin que ninguno de los laureados lo objetara. Soyinka aclaro despues que los participantes no suscribiran un documento formal. "Aceptaron por unanimidad y eso es sufieciente". La iniciativa del cese de hostilidades surgio luego de que los premios Nobel fueron interrogados sobre la manera en que podrian utilizar su prestigio literario en apoyo de otras causas. La rueda de prensa abrio aqui dos dias de debates sobre temas contemporaneos entre un grupo de los ocho mas distinguidos escritores del mundo, como parte de las actividades culturales previas a la realizacion de la Olimpiada de Atlanta en 1996. La suscripcion de un llamado conjunto no estaba contemplada en el programa original, que solo incluia discusiones moderadas por el comentarista estadunidense Ted Koppel y la lectura publica de pasajes de las principales obras de los escritores. Sin embargo desde su inicio el evento ha estado lleno de connotaciones politicas. El expresidente James Carter, anfitrion del encuentro que se celebra en el Centro Carter de la Universidad de Emory, hizo este mes elogios comentarios del hombre fuerte nigeriano Abacha, lo que motivo una molesta reaccion de Soyinka esta semana. Carter -quien realizo un reciente viaje a Nigeria, se reunio la vispera con Soyinka para limar asperezas. "Creo que el (expresidente) tenia mala informacion. Eso es todo", dijo a Notimex el escritor nigeriano quien ubica a Abacha como un "mini Idi Amin". Carter, quien ha estado dedicado a diversos proyectos de promocion democratica desde que dejo la Casa Blanca en 1981, no hizo sin embargo ninguna rectificacion publica ni pidio disculpas a Soyinka. .