SECCION INTERNACIONAL PAG. 26 BALAZO: PARO LABORAL DE 24 HORAS EN COSTA RICA; AMENAZAS EN VENEZUELA CABEZA: Nuevos enfrentamientos de policias y cocaleros bolivianos en El Chapare CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 24 de abril.-Nuevamente se produjeron enfrentamientos en la region de El Chapare entre fuerzas policiales para la lucha contra el narcotrafico y los productores de hojas de coca tras un intento de los agricultores de bloquear los caminos de acceso, se informo. El comandante de la unidad anti-drogas acantonada en la poblacion de Chimore, a 870 kilometros al sudeste de La Paz, coronel Luis Caballero, confirmo por telefono que durante los enfrentamientos fueron detenidos ayer 100 campesinos, pero se abstuvo de proporcionar nuevos datos sobre los sucesos de hoy. Anoto que los hechos se desataron cuando un grupo de ingenieros del Instituto Geografico Militar intento recopilar datos sobre las extensiones de cultivos de hojas de coca, lo que provoco una agresion de los productores, que intentaron incendiar su vehiculo. Tambien estuvieron a punto de ser secuestrados dos funcionarios de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), que apoyan los programas de desarrollo alternativo sustitutivos de la coca en la zona, dijo. El jefe policial subrayo que los cocaleros estaban armados con piedras y palos y reaccionaron con agresividad contra las fuerzas del orden. El dirigente de los productores de coca David Herrada advirtio a traves de la radio catolica Fides que los campesinos Posteriormente, los cocaleros decidieron suspender por 48 horas los bloqueos de caminos en la zona de El Chapare, aseguraron sus dirigentes. David Herrada, dijo que si en ese plazo las autoridades no liberan a su principal lider, Evo Morales, junto a una centena de campesinos, retomaran la drastica determinacion. Morales fue detenido el pasado martes en la poblacion de Copacabana, fronteriza con Peru, cuando participaba en una reunion del consejo andino de productores de hojas de coca. Paralelamente, las autoridades educativas de Bolivia comenzaran a despedir a partir de este lunes a los maestros en huelga que falten a su trabajo, mientras desde la clandestinidad dirigentes del magisterio llamaron a mantener el paro indefinido. 41 Por otra parte, miles de empleados publicos de Costa Rica realizan un paro de labores de 24 horas, convocado por las principales centrales sindicales en protesta por el anuncio del despido de unos ocho mil trabajadores estatales. De acuerdo con informes preliminares, el paro es respaldado por unas 34 entidades gubernamentales como Ministerios, entidades bancarias y algunas instituciones descentralizadas que agrupan a mas de 60 mil empleados. Ademas, los manifestantes pretenden presionar por la pronta aproba cion del proyecto de ley de Justicia Tributaria que, entre otros aspectos, fortalece las penas contra los evasores fiscales. Asimismo, el gobierno del presidente venezolano, Rafael Caldera, enfrentara esta semana tres paros laborales de parte de medicos, maestros estatales y trabajadores de una empresa telefonica, dijeron fuentes sindicales. La Federacion Medica de Venezuela (FMV), retomo este lunes un paro escalonado convocado desde el jueves pasado en demanda del cumplimiento de pagos pactados en el convenio colectivo de trabajo con el ministerio de Sanidad. Para manana martes, ademas, realizaran protestas por demandas salariales los maestros de educacion primaria y secundaria del sector publico, asi como del sindicato de la Compania Nacional Telefonos de Venezuela (CANTV), de capital mixto. .