PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EN CONTRA SOLANA, MAYANS CANABAL Y LAYDA SANSORES CABEZA: APRUEBA EL SENADO LA INVERSION PRIVADA HASTA DEL 100% EN EL SECTOR FERROVIARIO CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA La apertura del sector ferroviario al capital privado mediante concesiones, y en particular al extranjero, provoco que la de ayer fuera una sesion de intenso cabildeo que llego hasta Los Pinos, donde se consulto la propuesta del PAN para modificar el articulo 17 e impedir que la inversion extranjera fuera superior al 49 por ciento y alcanzara hasta el 100 por ciento en los ferrocarriles, previa resolucion de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras. A traves de una llamada telefonica via el secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristan, se respondio a la fraccion parlamentaria de Accion Nacional que ya no era posible porque "no tenemos tiempo". El lider camaral, Fernando Ortiz Arana, quien mantuvo un constante ir y venir a su oficina para hacer las consultas respectivas, se acerco al coordinador de los senadores panistas, Gabriel Jimenez Remus, para decirle: "Buen intento". El legislador del blanquiazul sabia que esta decision escapaba a las facultades del presidente de la Gran Comision de la Camara alta. Asi, el PRI voto a favor en lo general y en lo particular, con excepcion de Solana, Mayans y Sansores en el articulo 17 de la Ley Reglamentaria del Sector Ferroviario. El PAN tambien dio su aprobacion en lo general, pero toda la fraccion lo hizo en contra del citado articulo, mientras que el PRD dio su total negativa a la iniciativa, excepto Irma Serrano, que lo hizo en pro. El argumento esgrimido por el ex canciller Fernando Solana, apoyado en tribuna por Humberto Mayans, y que recibio el respaldo de los panistas, fue el riesgo en la construccion de rutas tan importantes y delicadas como la del Istmo de Tehuantepec codiciada desde anos por Estados Unidos y otras naciones y en la peninsula de Baja California, "asediada por algunos tratados internacionales", al permitirse lal inversion foranea hasta en 100 por ciento, como lo establece la ley. Y a pesar de que media docena de priistas subieron a tribuna para asegurar que la soberania nacional no esta en riesgo, Fernando Solana fue firme en sus comentarios y presento una iniciativa turnada a comisiones para modificar el articulo 17, estableciendo que en los ferrocarriles situados en Baja California, en el Istmo de Tehuantepec o cualquiera que vaya a concesionarse en esas zonas, la participacion del capital extranjero en las empresas concesionarias no podra pasar en ningun caso del 40 por ciento. Pero tambien, que al autorizarse, previa resolucion de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras, una inversion foranea superior al 49 por ciento en ese sector, dicha comision debera asegurar siempre alguna participacion al capital mexicano y la presencia de uno o mas nacionales en el consejo de administracion de las empresas concesionarias. Y aunque no lo anoto en su propuesta, si planteo en tribuna que dar concesiones por 50 anos es mucho tiempo, y que lo idoneo hubiese sido 30 anos. "Hay que trabajar con mas orden y con mas tiempo", pidio a sus companeros legisladores. El priista tabasqueno Humberto Mayans recordo lo que ha sufrido Panama con su canal, y el pueblo de Mexico en la defensa del Istmo de Tehuantepec y en la peninsula de Baja California. "Es el momento de tomar decisiones y de asegurarnos que las inversiones del extranjero en ferrocarriles van a tener un limite y que deberia ser del 49 por ciento, y no la posibilidad de hasta el 100 por ciento". En el mismo tenor se expreso la fraccion del PAN, quien por conducto de Jose Angel Conchello, tambien propuso al pleno suprimir el tercer parrafo del articulo 17 de la ley que habla de la posibilidad de ampliacion del 49 por ciento de inversion foranea con la resolucion favorable de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras en los ferrocarriles, y suprimir el parrafo segundo, que establece que el capital extranjero podra participar hasta el 49 por ciento en el capital social de las empresas concesiona rias a que refiere la iniciativa. Hector Sanchez Lopez, coordinador de los senadores del PRD, tambien argumento en el mismo sentido, pero considero que en general, con la apertura indiscriminada del capital privado, tanto nacional como extranjero, en este sector, el pais pierde su soberania ante las presiones del exterior. En otra parte de la sesion, el pleno senatorial aprobo sin discusion y por unanimidad la fusion de las Comisiones Nacional Bancaria y de Valores en un solo organismo desconcentrado de la Secretaria de Hacienda, y que tendra por objeto supervisar y regular, en el ambito de su competencia, a las entidades financieras del pais a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento. Quedo establecido que podra intervenir administrativa o gerencialmente a entidades, con objeto de suspender, normalizar o resolver aquellas operaciones que pudieran poner en peligro su solvencia, estabilidad o liquidez, o que fueran violatorias de la ley, todo en terminos de una mejor proteccion del inversionista. No se registro ningun orador para la discusion del dictamen, recibiendo 105 votos favorables. .