PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: HAY COMPETENCIA DESLEAL CABEZA: LA SOBREOFERTA AEREA HA CREADO SERIOS PROBLEMAS FINANCIEROS: AARON DICHTER CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON En conferencia de prensa, acompanado por el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Jaime Corredor Esnaola, y por Juan Antonio Barges Mestre, director de Aeronautica Civil, Aaron Dichter admitio que las empresas que muestren "buenas condiciones de caracter financiero" seran las que mas posibilidades tengan para competir. Asimismo, el funcionario de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) destaco que la politica de desregulacion actual ha generado "efectos colaterales adversos que se manifestaron en una sobreoferta en los mercados y en practicas desleales de competencia" que afectaron la situacion financiera de los prestadores de este servicio, asi como la reduccion de los niveles de seguridad y calidad. Agrego que la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo al Congreso de la Union la semana pasada contiene siete puntos principales, como la actualizacion del marco juridico para la aviacion civil, que mantiene la soberania nacional en el espacio aereo; la promocion del desarrollo de sistemas de transporte aereo en condiciones de seguridad y permanencia, y el fortalecimiento de la SCT como autoridad aeronautica. Ademas, la ley consolidara la regulacion del uso y aprovechamiento del espacio aereo del territorio nacional "bajo condiciones de competencia equitativa y de proteccion al ambiente"; modificara el regimen de otorgamiento de concesiones y permisos para la explotacion de rutas; ordenara y regulara la operacion de las modalidades de transporte aereo, asi como la definicion de esquemas tarifarias y de competencia, y apoyara el "sano desarrollo" y modernizacion de lineas nacionales en el nuevo marco de competenc ia internacional. Por su parte, Corredor Esnaola preciso que en la privatizacion de los aeropuertos se necesita estudiar mejor la experiencia internacional en materia de organizacion y privatizacion aeroportuaria, para que pueda surgir "un nuevo esquema" que permita una mayor participacion del sector privado. Agrego que tambien se analizan las opciones de descentralizacion de los aeropuertos, con el fin de que cada uno tenga su propia administracion. En este sentido, explico, la iniciativa privada podria tener una participacion en la contribucion de inversiones que se necesiten para hacer una administracion mucho mas flexible y eficiente que redunde en la mejora de los servicios aeroportuarios. Asimismo, expreso que de 58 aeropuertos que operan en el pais, "aproximadamente poco mas de la mitad" trabajan con "numeros negros", es decir, que sus ingresos son mayores a sus egresos. Se espera que la descentralizacion logre que los aeropuertos sean autosuficientes financieramente. Para finalizar, el director de ASA recordo que en materia de infraestructura se han concretado 22 proyectos de inversion a largo plazo que arrojan una cifra de aproximadamente 500 millones de dolares, y aun asi "hay mucho interes de inversionistas nacionales y extranjeros para aprovechar esta oportunidad". .