PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INAUGURA OBESO LA LVII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM CABEZA: LA IGLESIA NO PIDE PRIVILEGIOS, PERO TAMPOCO ELUDE SU RESPONSABILIDAD, AFIRMA PRIGIONE CREDITO: YERI CORREA y JAIME BALDERAS Fueron las palabras del presidente de la Comision del Episcopado Mexicano, el arzobispo de Xalapa, Sergio Obeso Rivera, en el marco de la LVIII Asamblea Plenaria de la CEM. En la misma linea de demandar a los obispos una mayor "responsabilidad" en su diocesis y no dejar en la CEM las iniciativas y obligaciones pastorales, el nuncio apostolico Girolamo Prigione subrayo que "la Iglesia no pide privilegios, pero no elude los problemas, ni disfraza la verdad". En el auditorio, el gran ausente, el obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, quien llegaria al concluir la inauguracion, rodeado de sus guardaespaldas. Pero en el discurso inaugural el tema Chiapas estuvo presente, el presidente del maximo organo colegiado de la jerarquia de la Iglesia catolica, el arzobispo Sergio Obeso Rivera, pidio que el dialogo y el respeto a los acuerdos pactados ponga fin al "doloroso" conflicto que vive el estado, pues "las armas de ordinario no hacen mas que ahondar el odio y aumentar la miseria de los pueblos". Ante el crucifijo, Obeso Rivera destaco que la Iglesia "no vive en otra realidad, como algunos sesudos editorialistas no dejan de decir a troche moche". Por el contrario, sus pastores y en especial sus parrocos, "estan mas cerca del pueblo y de su miseria de lo que se imaginan los politologos y los sabios de este mundo". Al definir la posicion de la Iglesia catolica en el nuevo contexto social destaco que "los tiempos han cambiado", y que no basta la palabra de la Iglesia mexicana para salvar al pais. Ademas "no se gana mucho con declaraciones huecas y altisonantes". Por su parte, el nuncio apostolico Girolamo Prigione subrayo la responsabilidad personal de cada obispo en su diocesis. Los exhorto a trabajar "activa y responsablemente" y no dejar en la CEM "las iniciativas y responsabilidades". Advirtio sobre la tentacion de que los pastores dejen "en manos de un organismo colegial lo que solo la responsabilidad personal puede realizar". "Cada obispo conserva integra la propia responsabilidad" de los problemas de su diocesis, "porque cada uno sera juzgado segun la generosidad y la diligencia con que haya respondido", afirmo. El representante plenipotenciario del Papa reitero que los obispos estan "antes que todo al servicio de la comunion eclesial". "La iglesia no pide privilegios, pero no elude los problemas, ni disfraza la verdad: su vocacion es servir al hombre", destaco. Al definir el "ser de las conferencias episcopales" destaco que la Iglesia debe se "humilde y pobre, mansa y paciente". Posteriormente, en su intervencion, Obeso Rivera dijo: "no nos toca todo, ni tenemos todas las soluciones para resolver los grandes problemas de nuestro pais, pero queremos hacer bien lo que nos toca". A quienes objetan que en medio de la crisis la CEM se preocupe de hacer mas funcionales sus comisiones, respondio que "la crisis de que se habla es vivida desde hace siglos por los mas pobres de entre nosotros, que tradicionalmente han sido los indigenas". Subrayo que el hecho de "algunos indigenas hayan sucumbido a la tentacion de las armas, en el caso de Chiapas, ha logrado por lo menos que todo el mundo vea nuestra situacion que no es de ahora". Agrego que si bien "es cierto que el pais sufre por los retrocesos habidos en los intentos de globalizacion y modernizacion de nuestra economia, no hay que caer en la tentacion de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, o por implicacion, que este tiempo es el peor de todos los tiempos". Al margen de los temas que durante esta semana debatira la CEM, propuso que salvaguardar los derechos y deberes de la Iglesia y la autonomia de cada diocesis, para no convertir a la CEM en un organo burocratico, que menoscabe la autoridad de los obispos, pues "tampoco se trata de crear una instancias de tipo nacional o regional que exja una autonomia indebida frente a la Santa Sede, que acabe por oponerse a sus directrices y ensenanzas". El enviado del Vaticano solo asiste como representante del Papa El cardenal Bernandin Gantin, presidente de la Comision Pontificia para America Latina, no viene a entregarle su solicitud de renuncia al obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, asevero el nuncio apostolico Girolamo Prigione. El asistira como el representante del Papa Juan Pablo II al 40 Aniversario del Consejo Episcopal Latinoamericano y no para platicar con Samuel Ruiz, preciso al ser entrevistado al concluir el evento. Antes, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, el obispo de San Cristobal de Las Casas, Samuel Ruiz Garcia, senalo que los comunicados emitidos por el EZLN y la representacion de Gobernacion, representan "el principio y el final del camino", sin especificar cual es el principio, ni cual es el final. El tambien presidente de la Comision Nacional de Intermediacion aseguro que los que presentaron la iniciativa de "la parte inicial, que era la medida de distincion para continuar con el dialogo" no iban preparados para responder a la otra propuesta, por lo que solicitaron "unos dias" para hacer la consulta a sus bases". Considero que el dialogo "no fue un encuentro que se haya interrumpido, sino que ahora hay un receso". El prelado permanecera en esta ciudad hasta el sabado 29, y luego partira a Merida, Yucatan, para asistir a la toma de posesion del nuevo arzobispo de aquella entidad, Carlos Bernie Belaunzaran. En tanto, en entrevista aparte, el cardenal Adolfo Suarez Rivera destaco que el obispo de San Cristobal de las Casas ha actuado parcialmente en favor de "los mas debiles y los pobres". Por lo que senalo la necesidad que los tres obispos de la region, de Tapachula y de Tuxtla Gutierrez y don Samuel Ruiz, participen en el proceso de pacificacion. Pero no solo ellos, tambien "todo Mexico para no crear infiernitos ni infiernotes". Suarez reconocio que el proceso de pacificacion dependera del respeto a los acuerdos y del trabajo, "no solo de la Iglesia". .