PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ESTA EN COMISIONES CABEZA: RECIBIO EL SENADO INICIATIVA SOBRE TELECOMUNICACIONES CREDITO: RAUL RAMOS y JAIME BALDERAS El Senado de la Republica recibio ayer la iniciativa presidencial sobre la ley federal de telecomunicaciones, que preve la participacion de particulares en el sector. Plantea que las concesiones para el uso, explotacion y aprovechamiento de bienes del dominio publico se realice mediante licitacion publica y por un plazo de hasta 20 anos, sujetos a renovacion, mientras que para instalar, operar o explotar redes publicas de telecomunicaciones sera hasta de 50 anos prorrogables. La inversion extranjera en ningun caso podra ser superior a 49 por ciento. Por su lado, en conferencia de prensa, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Ruiz Sacristan, aseguro que la iniciativa de ley de telecomunicaciones preve la venta de concesiones para la explotacion de servicios inalambricos que utilicen el "espectro radioelectrico y las posiciones y orbitas satelitales". En cuanto a la concesion de servicios en telefonia por cable o "fibra optica", solo se requerira a las empresas interesadas "la obligacion de llevar a cabo importantes programas de inversion" en la materia. Mientras tanto, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio, Television y Cinematrografia, y de Estudios Legislativos-V Seccion, de la Camara alta, para la elaboracion del dictamen respectivo. La iniciativa senala que en todos los casos, las concesiones y persmisos seran otorgadas por la SCT, y solo se daran a personas fisicas o morales de nacionalidad mexicana. Mencion especial merece en el proyecto de ley el tema de la cobertura social. Se senala que la SCT velara por la adecuada provision de servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional, mediante mecanismos transparentes, con el proposito de que exista acceso a las redes publicas para la atencion de servicios publicos y sociales, unidades de produccion y la poblacion en general. Y en virtud de que las inversiones en este sector son de largo plazo y de que su dinamica requiere de una autoridad reguladora agil y eficiente, la iniciativa presidencial considera la futura creacion de un organo desconcentrado de la SCT, con autonomia tecnica y operativa, a fin de que se complementen los instrumentos para llevar a cabo las politicas y programas tendientes a regular y promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en el pais. El documento destaca que en anos recientes, los avances tecnologicos han ido modificando la economia de las telecomunicaciones y, con ello, las razones de su regimen monopolico. Ahora la eficiencia del sector comunicaciones depende no de su tamano, sino del espiritu empresarial que en el prive. En consecuencia, el papel del Estado en este momento de transicion hacia mercados mas abiertos, debe ser el de promover la competencia en las telecomunicaciones, cuya apertura contribuira al desarrollo economico y a superar la crisis de ahorro que actualmente aqueja al pais. Por ende, de ser aprobada la iniciativa por el Congreso de la Union, permitira a Mexico incorporarse a la tendencia internacional, que muestra que las funciones de regulacion y fomento deben permanecer en control del Estado, en tanto que la creacion de infraestructura, desarrollo tecnologico y prestacion de los servicios corresponde, de manera preponderante, a la iniciativa de los particulares. Mas servicios con mas accesibilidad A su vez, en la conferencia de prensa, Ruiz Sacristan preciso que con ello se pretende establecer bases para "un mayor acceso de estos servicios a todos los mexicanos", aumentar la competitividad y eficiencia del sector, asi como el estimulo de las inversiones privadas. Especifico que en lo referente a la explotacion de servicios inalambricos a traves de "orbitas" de satelites, las concesiones que seran otorgadas por medio de licitaciones publicas, podran tener un plazo de hasta 20 anos. .