PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: IMPLANTA EL INPER PROGRAMA DE PROTECCION CABEZA: EL 1% DE LOS 2.5 MILLONES DE EMBARAZOS ANUALES CORRESPONDE A MUJERES CON SIDA: ERNESTO CASTELAZO CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Preocupado por este indice, el Instituto Nacional de Perinatologia (Inper) ha decidido poner en marcha un programa de proteccion al feto, con lo que se pretende evitar el contagio de infantes en el momento del parto, dijo Ernesto Castelazo, investigador de Perinatologia. Durante el anuncio de la realizacion de la decimosegunda reunion anual del Inper, agrego que en el 50 por ciento de estos casos el producto se contagia en el momento del nacimiento. Indico que en Mexico el indice de casos y contagios de sida neonatal es minimo aunque advirtio que existe el riesgo de que dos mil 500 productos que seran formados en este ano se contagien de este sindrome. Razon por la cual, dijo, es necesario poner en practica medidas a fin de erradicar en forma definitiva el problema. Respecto al tratamiento que el Inper ha llevado a cabo en las pacientes que ahi se atienden, el galeno preciso que este consiste en suministrar antivirales a la madre a fin de evitar el contagio. Este programa ya se aplica en paises de Europa y Estados Unidos y evita el contagio en el 50 por ciento de los casos. Comento que en este momento el medicamento cuyo nombre se nego a revelar se aplica en embarazos avanzados y no afecta a la madre ni al producto; solo previene el contagio del mortal sindrome. Por su parte la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) indico que a nivel mundial alrededor de un millon de ninos han sido contagiados desde que se inicio la pandemia. Desde el punto de vista de esta organizacion internacional, el sida neonatal es solo uno de los problemas que se presentan en materia de contagio del VIH para lo cual se han desarrollado tratamientos a base de AZT con lo que se pretende proteger al producto y evitar que este pueda desarrollar el mal. De acuerdo a estudios realizados por la OMS, el farmaco antiviral -AZT retorvid- que se aplica a la mujer embarazada, reduce considerablemente el riesgo de transmision de madre a hijo, conocido como transmision vertical del VIH. Estimaciones hechas por la OMS indican que en caso de no utiliz este tratamiento seria necesario dar seguimiento al bebe durante los dos primeros anos de su vida a fin de mantener bajo estricto control su salud. Durante este proceso de atencion, posiblemente la madre muera, senalo la institucion. Respecto a la conveniencia de amamantar o no al recien nacido de una mujer seropositiva, la OMS revela que en los paises en desarrollo, si se recomienda porque las ventajas y vitaminas que proporciona la lecha materna contribuyen a disminuir el riesgo de VIH, sin embargo en los paises desarrollados no se promueve esta practica. En cuanto a los pronosticos que se tienen para el ano 2000, la OMS indica que el total acumulado de personas contagiadas en hombres, mujeres y ninos oscilara entre los 30 y los 40 millones a nivel mundial. De esta cifra se calcula que 13 millones de mujeres estaran infectadas, con lo que el riesgo de contagio neonatal tambien crecera. Asimismo se estima que para ese ano alrededor de 5 millones de ninos habran perdido a su madre, a su padre o a ambos. .