PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INVERSION SOLO EN TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE GAS CABEZA: NO SE ABRIRA NI SIQUIERA "POR LA PUERTA DE ATRAS" LA PETROQUIMICA BASICA AL CAPITAL PRIVADO: PICHARDO CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Ignacio Pichardo Pagaza, secretario de Energia, rechazo ayer que con la iniciativa de reformas a la Ley Reglamentaria del Articulo 27 constitucional, el gobierno tenga la intencion de abrir, ni siquiera "por la puerta de atras", la petroquimica basica al capital privado. De aprobarse, aclaro, esta permitira unicamente la inversion privada en el transporte, almacenamiento y distribucion del gas. Como parte del cabildeo para buscar la aprobacion de la iniciativa referida, Pichardo Pagaza comparecio ante la Comision de Energeticos de la Camara de Diputados que preside el perredista Francisco Curi. En su presentacion inicial, el funcionario explico que los particulares podran participar en la distribucion de gas "despues de primera mano" y por lo tanto podran hacerlo tambien en la construccion, la operacion, y ser propietarios de los gasoductos. Recordo ademas que en este momento, y desde hace muchos anos, la distribucion de gas es una actividad en la que participa el sector privado. Agrego que de aprobarse las reformas, se permitira el libre acceso de los posibles ductos de gas, construidos por terceras personas, a los gasoductos de Pemex. En la actualidad las normas senalan que unicamente Pemex puede operar y tener acceso a los ductos de la empresa. Pichardo Pagaza aseguro que la reforma propuesta no es una medida improvisada, sino el resultado de una recomendacion del grupo de politica de combustibles integrado por tecnicos de alto nivel, que se dedican a estudiar la politica energetica de mediano y largo plazos. Y anadio que los objetivos economicos son: fortalecer la industria de gas natural y eliminar gradualmente el consumo de combustoleo por el de gas, ya que el primero es de dificil manejo y altamente contaminante por su contenido de azufre. En la parte de preguntas y respuestas, el diputado del PRI, Jose de Jesus Olvera, expuso ante el secretario de Energia el riesgo de que los inversionistas nacionales y extranjeros que sean propietarios de ductos e instalaciones se conviertan a futuro en competidores de Pemex, sobre la que tendrian ventajas por estar en condiciones de participar de manera mas agil que una empresa estatal. Pichardo Pagaza contesto que la parte esencial de la industria seguira siendo propiedad de la nacion y de Pemex, y que la iniciativa no significa "ni juridicamente ni en terminos metajuridicos" permitir la entrada del capital privado a la petroquimica basica "por la puerta de atras". Tampoco hay intencion del Ejecutivo en violar el articulo 48 constitucional, parrafo IV, cuyo espiritu y letra se respeta en la iniciativa ya que la actividad estrategica de la industria se mantiene en manos de Pemex, dijo. Las apreciaciones en sentido contrario, afirmo, no coinciden con el texto legal. A pregunta del perredista Everardo Martinez Sanchez, quien recordo que los ingresos de Pemex quedaron como garantia de los creditos otorgados a Mexico y hablo del compromiso de proporcionar informacion privilegiada de la empresa petrolera mexicana a Estados Unidos, el secretario rechazo tajantemente esa pretension. "No permitiremos proporcionar informacion que consideramos clasificada y confidencial que se refiere a la politica energetica y evidentemente a las reservas potenciales de hidrocarburos de nuestro pais", expreso. El panista Carlos Nuno Luna hizo eco de la preocupacion de otros legisladores de todos los partidos por el corto tiempo "que tenemos para dictaminar, analizar, discutir y aprobar la ley que puede cometer omisiones que lesionarian, de alguna manera, la soberania nacional en la materia" y es que, mientras los priistas confian en que esta iniciativa, dada a conocer apenas el viernes pasado, se aprobara en el actual periodo ordinario que concluye el 30 de abril, los opositores insisten en que no hay tiempo y no debe aprobarse todavia. Finalmente, en entrevista concedida a los medios luego de su comparencencia, Pichardo Pagaza aclaro que la reforma al articulo 27 de la Constitucion se regira de acuerdo con dos marcos juridicos: el del Tratado de Libre Comercio y el de la Ley de Inversiones Extranjeras. .