PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO. DESPUES DEL DIALOGO, MONTONES DE BASURA EN LAS CALLES CABEZA: RETORNO LA TRANQUILIDAD A SAN ANDRES LARRAIZAR CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Por su parte, los integrantes de la delegacion del gobierno federal viajaron este mediodia a la ciudad de Mexico, al igual que algunos miembros de la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa), ya que otra parte de ellos emprendio el retorno desde anoche. Iniciado el receso del dialogo, esta comunidad recupero su tranquilidad cotidiana. Sin embargo, en las calles aun se observan grandes montones de basura, mientras que un equipo del sector salud llego para planear el inicio de una campana preventiva epidemiologica. La presencia durante dos dias de alrededor de siete mil indigenas simpatizantes del EZLN, que comieron, durmieron y defecaron al aire libre toda vez que los sanitarios portatiles resultaron insuficientes por mucho, obligaron a las autoridades sanitarias a realizar acciones preventivas. Asi, desde ayer fueron diseminados decenas de bultos de cal en las calles y en los alrededores de la cabecera municipal, al tiempo que se anuncio que en los pozos se depositara cloro. Durante el tiempo que duro el dialogo, 49 personas fueron atendidas por los servicios medicos publicos, entre ellos el comandante "Tacho", quien presento una infeccion intestinal de la que fue tratado de inmediato. La mayoria de los casos fueron por insolacion o principios de deshidratacion y solo una mujer fue trasladada a San Cristobal de las Casas para ser atendida de un cuadro de apendicitis. Alrededor de las tres de la manana, los ocho delegados del EZLN emprendieron el retorno a sus comunidades. En vehiculos de la Cruz Roja Internacional y acompanados por integrantes de la Conai, los dirigentes zapatistas se trasladaron a tres puntos: La Realidad, La Garrucha y Oventio, donde habian sido recogidos el pasado dia 19. Minutos mas tarde se desintegro el cordon formado por la Cruz Roja Mexicana y, subsecuentemente, paso lo mismo con los otros dos integrados por elementos de las llamadas organizaciones no gubernamentales y por la policia militar. En San Cristobal de las Casas, el presidente de la Conai y obispo de la diocesis, Samuel Ruiz Garcia, emprendio un viaje a la capital del pais para participar en una reunion de la Conferencia del Episcopado de Mexico. Aqui, fueron desmontados los telefonos publicos que habian sido instalados; se retiro la antena parabolica de Telmex y la escuela "Benito Juarez", que se acondiciono como sala de prensa, lucio cerrada. La cancha de basquetbol de la comunidad, sobre la cual fue construido el galeron que sirvio como sala de sesiones, permanece resguardada por integrantes de la comunidad. Adentro se observa la mesa "rusa" cuadrada en la que sesionaron los delegados del gobierno federal y del EZLN. Ningun otro mueble permanece ahi, y las puertas se mantienen abiertas. En el edificio del Juzgado Municipal, donde comieron, durmieron y conversaron entre si los delegados del EZLN, solo se aprecian tres cuartos sin muebles. En las calles se observa mucho lodo, provocado por las intensas lluvias que se abatieron en este lugar durante los ultimos tres dias y que inclusive provocaron problemas con el suministro de energia electrica. Integrantes de los servicios de salud rechazaron que se hayan presentado casos de colera, aunque dijeron que dadas las condiciones de hacinamiento en que se mantuvieron los casi siete mil indigenas simpatizantes del EZLN, hay instrucciones de observar y atender con prontitud cualquier caso de diarrea. .