PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Alianza para el impulso al campo El desarrollo de esta labor implica una insercion mas vigorosa del sector agropecuario en la actividad economica nacional y del mismo modo requiere de condiciones que hagan posible recapitalizar al campo, volverlo rentable y capaz de generar nuevos empleos e inversiones que lo conviertan en punto de atraccion de los recursos. De ahi que las politicas para el impulso del sector hayan ya abandonado el tratamiento tutelar del Estado hacia los campesinos y se orienten firmemente en una directa participacion cam pesina, como lo hacen ver las medidas juridicas que permiten la agroasociacion, o los recursos directos de Procampo, que tienden a fomentar la iniciativa del productor a traves de un apoyo economico, que se determina en el periodo de siembra y le permite al campesino un apoyo mas razonable. Los productores han demandado -con toda razon- estrategias de fomento a sus actividades productivas y la concrecion de un modelo economico que se oriente al desarrollo del campo. A ello se aboca esta nueva etapa de la alianza entre campesinos y gobierno. Asi lo confirma el incremento del padron de Procampo, que en el presente ciclo agricola cuenta con tres millones 400 mil productores afiliados con 12 millones de hectareas dentro del programa. Cada una de las areas de trabajo de esta nueva etapa contara, con seguridad, con la riqueza de las ponencias campesinas para el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 y la pujante participacion de quienes integran este vital sector de la economia del pais. .