SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: PARTICIPA EN EL JUEGO DE LA PASION CABEZA: Angelica Aragon: talento y misticismo CREDITO: SILVIA GARCILAZO En el foro 1 de Televisa San Angel Angelica Aragon nos recibe con su caracteristica sonrisa, que acompana con un guino, al tiempo que nos invita a pasar al camerino. En su rostro se mezclan el misticismo y la sensualidad; de sus ojos claros surge una mirada calida que genera confianza. Apenas iniciada la conversacion, se escucha un grito del director de escena: "Angelica, ya!" Debemos esperar a que la hija de Jose Angel Espinoza Ferrusquilla termine de grabar sus escenas de la telenovela Agujetas de color de rosa, en la que caracteriza a una amargada directora de escuela. Actualmente tambien participa en la obra El juego de la pasion, del ingles Peter Nichols, que dirige Mario Espinosa en el teatro Helenico. -¨De que manera influyo su padre para que usted se dedicara a la carrera artistica? -Al principio, de manera indirecta, permitiendonos a mi hermana y a mi que estuvieramos cerca de su vida profesional, visitando los foros de cine, estudios de television y estaciones de radio. Ensenandonos que esta es una profesion digna, en la que no existe la rutina, donde hay posibilidades muy variadas de desarrollarse y, finalmente, cuando decidi estudiar teatro y dedicarme a la actuacion, me apoyo economica y moralmente. Tambien me ayudo a establecer relaciones dentro del medio. -Usted tiene la licenciatura en estudios orientales y artes africanas, ¨como le han servido esos conocimientos para vivir en un pais como el nuestro? -Sirvieron para desarrollar mi sensibilidad como artista, para acercarme a otras culturas muy distintas a la nuestra; y al decir nuestra no me refiero a la cultura mexicana sino a la occidental en terminos generales. Me ayudaron a entender otras formas de pensamiento filosofico, mistico, existencial; a tener una formacion interior estructurada. Tuve la oportunidad de vivir en la India un ano y de estudiar de cerca su teatro clasico y la danza, lo que me ha ayudado a crear un metodo de acercamiento co n mis personajes, a controlar las emociones. Hay una voluntad consciente de superarse como ser humano, de desarrollar ciertas actitudes ante la vida. Por ejemplo la paciencia, la humildad, la ecuanimidad, cosas que en Oriente se cultivan mucho. En Occidente es al contrario, estamos enemistados unos contra otros; aun dentro de los mismos equipos de trabajo, todo el mundo pugna por sobresalir, por lucir mas que los otros. En Oriente es mas importante ser que hacer. -¨Fue fundamental para su desarrollo artistico el haber sido discipula de Patrick Swanson? -Absolutamente fundamental, y aun mantenemos contacto. En diciembre del ano pasado hice una obra de teatro dirigida por el. Nuestra relacion es cada dia mas intensa en el sentido de que hemos procurado volver a trabajar juntos y no perder lo que en un momento dado fue un gran acercamiento profesional. De el aprendi muchos sistemas de trabajo que todavia utilizo, como tecnicas de improvisacion y trabajo de creacion colectiva. Me enseno a devolverle al teatro contemporaneo occidental parte del caracter medie val que tenia hace 400 anos, en donde habia mucho mas juego fisico, visual y ludico, mas que una racionalizacion y una verbalizacion extrema. Considero que el teatro contemporaneo se ha vuelto mucho texto, mucho dialogo. En cambio, en las puestas que el y yo hemos hecho, el texto es un vehiculo para que suceda un espectaculo. -Recientemente usted presento la obra Sor Juana, postigos del alma. ¨Como la recibio el publico? -Muy bien. Me parece que la vamos a repetir en otros lugares. Por parte del gobierno del Estado de Mexico existe interes para que visitemos varias casas de cultura. Es un espectaculo sencillo, limpio y breve (una hora y media). Primero leo una semblanza de Sor Juana para ubicar a la gente en aquella epoca, su contexto cultural y situacion personal. Despues entra un octeto que canta a capela composiciones del siglo XVII, luego aparezco como Sor Juana en una lectura de algunos de sus escritos. -¨En que consiste el interes de El juego de la pasion? -Aunque trata un tema trillado la crisis del matrimonio, el autor logra abordarlo con honestidad y de una forma novedosa a traves del desdoblamiento de los personajes. -El ano pasado participo usted en la pelicula estadounidense Un paseo por las nubes, cuentenos sobre su experiencia. -Fue maravillosa. Por primera vez se reunio a un grupo tan numeroso de mexicanos en una produccion que es totalmente norteamericana. El director es Alfonso Arau, el director de fotografia es Manuel Lubezki y Rodrigo Garcia es el operador de camara. Dentro de los papeles protagonicos estamos tres actores mexicanos: Antony Quinn, Evangelina Elizondo y yo. El tema, evidentemente mexicano, cuenta la historia de una familia que despues de la Revolucion emigra al norte de California, donde establece un vinedo. A hi, la hija mayor se enamora de un norteamericano, lo que la obliga a enfrentarse a la familia porque consideran al novio un hombre sin cultura, sin tradiciones, sin abolengo y sin dinero. Esta cinta abre, de alguna manera, un espacio para que gente de nuestro pais incursione en el medio artistico de Hoollywood, que es bastante cerrado. -¨Que opina sobre el actual cine mexicano? -De abril de 1995... inexistente. Hay muy poco presupuesto para hacer peliculas, los costos estan elevadisimos. El auge que hubo en los ultimos dos sexenios se debio en gran medida al apoyo financiero del Estado. En el corto plazo no creo que veamos muchas cintas interesantes. -En cuanto a las telenovelas, ¨que le aporta al actor ese genero? -Muchas cosas. Por un lado, consolidar una imagen, un nombre, una popularidad, que puede servir para que te contraten en el cine o en el teatro. Tambien ayuda mucho a la gimnasia actoral; es decir, a estar en forma, trabajando hasta 16 horas diarias, cinco o seis dias a la semana, nueve o 10 meses del ano. En terminos generales es un privilegio porque nuestro medio se caracteriza, principalmente, por el enorme desempleo que existe. No es lo mismo un actor que hace una pelicula muy importante y despues esta ano y medio sin hacer nada, a un actor que esta en constante renovacion de su cuerpo, voz y agilidad mental. La television para mi, en ese sentido, ha sido fundamental porque se trabaja a un ritmo acelerado y la responsabilidad recae en el actor. El trabajo que estamos haciendo en la television es practicamente de improvisacion. Surgen las situaciones y emociones de manera espontanea, libre. El exito de los actores de television esta en permitir que eso suceda. -¨Que piensa de su personaje en la telenovela Agujetas de color de rosa? -No pienso gran cosa; creo que es un papel escrito superficialmente, muy a la carrera. Es un personaje, hasta cierto punto, unidimensional. Pero tampoco el genero exige mucho mas. Es un personaje mas o menos frio, mas o menos escueto, esbozado. Estamos intentando sacar algo un poquito mas humano. Es necesario tener previamente una historia armada alrededor del personaje, y en este caso no existe un soporte psicologico. -¨Que personajes rechazaria Angelica Aragon? -Yo creo que ninguno. Es interesante acercarse a cualquier tipo de personalidad; siempre hay algo que aprender. .