SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: REESTRENO CABEZA: ¨Quien teme a Virginia Woolf? CREDITO: ANA MARIA ABAD A 32 anos de distancia de su estreno en Mexico, vuelve a montarse la obra teatral ¨Quien teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee, con produccion de Silvia Pasquel. El teatro Rafael Solana del Centro Cultural Veracruzano sera el escenario de la reposicion de este montaje, ahora dirigido por Enrique Renteria (surgido del ambiente universitario) a partir del proximo jueves 27 de abril, segun informo ayer en conferencia de prensa la ex protagonista de Claudia, me quieren volver loca. El reparto lo conforman Silvia Pasquel en el papel de Martha, Rogelio Guerra (quien participara en la primera puesta en 1963 al lado de Carmen Montejo, Carlos Nieto y Alma Martinez) como George, Juan Ignacio Aranda (Nick) y Azela Robinson (Honey). Dentro del mas absoluto realismo, la obra aborda una tematica fuerte, cargada de sarcasmo y humor negro que aborda la incomunicacion y desarmonia entre las parejas. Considerada un clasico del teatro estadounidense, ¨Quien teme a Virginia Woolf? le valio a su autor un premio Pulitzer en 1963. Albee tambien es autor de Historia del zoologico y de Cajas. Traducida por Tina French (con antecedentes en la traduccion de Sueno de una noche de verano, Hamlet y El rey Lear, de William Shakespeare), la obra de Albee muestra en escena la forma en que un matrimonio se destruye durante una velada que se esperaba amena. Martha, el personaje de Pasquel, "es una mujer visceral, gritona, altanera y bastante resbalosa con los hombres, pero a la vez una nina asustadiza" que utiliza un lenguaje lepero para relacionarse con su esposo George. Este es un profesor universitario companero de Nick y Honey, quien representa a un hombre "encantador, deportista y estudioso: lo que podria llamarse ejemplo del sueno americano", que no obstante bajo los efectos del alcohol se transforma en una especie de demonio. Los actores, presentes en la conferencia, coincidieron en senalar su satisfaccion de haber sido elegidos por la productora para interpretar sus respectivos personajes, por la complejidad y cantidad de matices que estos encierran. En su turno, Silvia Pasquel destaco que uno de los atractivos mas importantes de la puesta en escena radica en la formula de haber conjuntado lo comercial con lo universitario, cuyos resultados seran apreciados por el publico. (Notimex) .