SECCION ECONOMIA PAG. 23 CREDITO: CLEMENTE RUIZ DURAN * CABEZA: Consulta para el cambio Esta semana habra de terminar la consulta popular que se realizo para la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo. A lo largo y ancho del pais se han expresado multiples opiniones sobre la direccion que el pais debe observar al finalizar el siglo. Existen posiciones de acuerdo sobre varios puntos y esto da una vision de lo que en principio podria conformar el contenido basico del plan. En materia economica existe un clamor por la necesidad de volver a crecer, como una via para dotar de mayor bienestar a la poblacion. Esto muestra el rechazo al estancamiento que ha observado el pais durante los ultimos 13 anos. En este mismo sentido se ha recogido la idea de que es necesario acelerar la creacion de empleos, de forma de crear al menos un millon de empleos formales (tal como lo expresara el secretario del Trabajo el pasado viernes en Monterrey). Pudieramos decir que crecimiento y empleo son la base del acuerdo nacional para el periodo 1995-2000. Para dar contenido a esta idea, en varios foros se planteo la necesidad de cambios institucionales, lo que vendria a equivaler a una politica de reformas que diera cauce al nuevo rumbo del crecimiento. Sobre este particular se pueden mencionar los siguientes cambios sugeridos: (A) Es necesario reformar las relaciones laborales en aras de fortalecer la creacion de empleo. A este respecto el senador Porfirio Camarena expreso el pasado fin de semana la necesidad de discutir la Ley Federal del Trabajo. Esto es una cuestion seria, pero positiva, que surja de un miembro de la clase trabajadora. (B) Se requiere redimensionar las instituciones de prevision social, para ampliar la cobertura de las mismas, mencionandose en algunos casos el dotar de un concepto ciudadano a la prevision social (tal como se senalo en Queretaro hace una semana), hablandose incluso de la creacion de un seguro para el desempleo. Se menciono la necesidad de dotar de una nueva base de financiamiento a las entidades de seguridad social. (C) Se recomendo aumentar el ahorro interno, fortaleciendo el marco institucional y creando las bases de una regulacion efectiva que promueva la innovacion financiera. (D) En lo que se refiere al ahorro externo existen visiones diferentes sobre la forma de utilizar al mismo, senalandose en algunos casos la necesidad de modularlo, de forma de evitar su volatilidad y con el fin de reducir los movimientos ciclicos de la economia nacional. Sin embargo, los financieros argumentaron en favor de promover un mayor ahorro externo, senalando un sin fin de instrumentos financieros que alienten este proceso. (E) Otro punto toral de la discusion ha sido el de la calidad del desarrollo. A este respecto se ha hablado de ecologia, salud, combate a la pobreza e integracion de la poblacion indigena, aceptando la diversidad de su cultura. A este respecto pareciera ser que existe un acuerdo basico sobre la necesidad de que el Plan Nacional de Desarrollo considere la dimension del desarrollo sustentable, la salud de alta calidad y la atencion de los grupos mas desprotegidos. Estos elementos, sin ser exhaustivos, dan una vision de algunos planteamientos basicos que se han realizado en la consulta popular. En lo que resta de la semana se realizara una serie de foros en todo el pais y se tendran elementos adicionales para caracterizar el tipo de desarrollo industrial que quiere el pais, el papel que habra de tener la micro y pequena empresa, como se ha de realizar la justicia laboral y muchos otros temas, entre ellos los sociales, que es una de las mesas con las que se cerrara la consulta popular. Algunos escepticos pueden dudar de la utilidad de estos foros. Sin embargo, si bien en todos los planes nacionales de desarrollo se ha realizado algun tipo de consulta popular, esta ocasion se puede considerar que ha sido la mas amplia y la primera en que quedaran grabadas las opiniones recogidas en memorias, lo que dara cuenta de lo que se planteo y de lo que fue utilizado de manera explicita en esta oportunidad. Con este ejercicio de consulta, sin lugar a dudas que el gobierno cuenta con una serie de elementos como para configurar un esquema autentico de planeacion democratica. Si la sociedad ve plasmada sus ideas, esto puede servir como la base para legitimar la accion estatal en una vision de largo plazo. Sin lugar a dudas que es una oportunidad unica que puede ser utilizada para realizar una nueva convocatoria para la unidad nacional y dar una vision hacia el exterior de que el pais no ha perdido su concepcion d e generar acuerdos estrategicos para el crecimiento y el bienestar. .