SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Inflacion de 5% en la primera quincena de abril CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La inflacion en los primeros quince dias del presente mes de abril tuvo un incremento de 5.0 por ciento, el nivel mas alto para una primera quincena de un mes de abril desde 1988, fecha en que se inicio la medicion de este indicador. En tanto, el indice de precios de la canasta basica de consumo popular aumento 6.0 por ciento, informo Banco de Mexico (Banxico). Por su parte, los expertos financieros pronosticaron un ascenso en los precios durante todo abril de 7.5 por ciento, pero consideraron que para el proximo mes, las expectativas inflacionarias seran menores, ubicandose entre cuatro y cinco por ciento, apoyadas por la contraccion de la demanda interna, menores costos importados y a la revaluacion del peso. De acuerdo al instituto central, la inflacion en la primera quincena de abril de 1995 fue impactada principalmente por la nueva tasa del IVA, que paso de 10 a 15 por ciento. Se estima que de no haber ocurrido dicha modificacion, el aumento quincenal de los precios hubiese sido de 3.0 por ciento. Otros aumentos que destacaron fueron el de vivienda, automoviles y su mantenimiento, gas domestico, electricidad, gasolinas, tortillas, pan, arroz, transporte publico urbano, huevo, refrescos envasados, aceite vegetal, jabones y detergentes, pasajes de avion y ferrocarril, cerveza, hospitalizacion, lubricantes, cigarros, aparatos electronicos, hoteles, petroleo diafano, limon, aguacate, mango, cerrillos y cuotas de autopista. De las 46 ciudades en las que se recaba informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor en el lapso de referencia se registraron en: Torreon, Coah., 6.5%; Queretaro, Qro., 6.4%; Culiacan, Sin., 5.8%; Tlaxcala, Tlax., 5.8%; Morelia, Mich., 5.6%; Cortazar, Gto., 5.5%; y Tulancingo, Hgo., 5.5%. Por el contrario, los menores ascensos se observaron en: Matamoros, Tamps., 3.0%; Cd. Juarez, Chih., 3.5%; Cd. Acuna., Coah., 3.6%; Tijuana, B.C., 3.6%; La Paz, B.C.S., 3.7%; Villahermosa, Tab., 3.7%; y Tapachula, Chis., 3.8%. .