SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EL 2 DE MAYO SE PROFUNDIZARAN RELACIONES CON LA UE: H. BLANCO CABEZA: Agresiva campana de Secofi para atraer capitales extranjeros SECUNDARIA: Politica industrial trasexenal, clamor generalizado CREDITO: LAURA JUAREZ E. Mexico, a traves de la Secofi, realizara un intenso trabajo para atraer inversion extranjera directa que permita complementar el ahorro interno del pais. De este modo se llevara a cabo una fuerte campana de promocion en el exterior, negociando mecanismos juridicos como los contemplados en los acuerdos comerciales que hoy tiene firmados el pais para que los inversionistas extranjeros cuenten con seguridad y certidumbre legal y traigan sus capitales, indico Herminio Blanco Mendoza, secretario de Comercio, al inaugurar el Foro de Consulta Popular sobre Negociaciones Comerciales Internacionales. En este foro, donde participaron mas de 20 ponentes, entre ellos Juan Gallardo, coordinador de la COECE para America del Norte; Humberto Simonin, de la ANIERM; Valentin Diez Morodo, del Grupo Modelo; el diputado Netzahualcoyotl de la Vega, el presidente de la Comision de Comercio del Senado, Rodolfo Becerril; y Berta Lujan, de la Red de Accion frente al Libre Comercio; ademas de catedraticos y especialista, se solicito la eliminacion de trabas al comercio exterior, una politica industrial integral trasexena l y mayor proteccion ante las barreras no arancelarias, de las cuales existen 40, que se aplican en varias naciones y afectan a los productos mexicanos, ademas de que hay 284 articulos con restricciones arancelarias. Herminio Blanco dijo durante su participacion que los mercados de Europa y America Latina representan oportunidades dentro del esfuerzo de negociaciones comerciales de Mexico, sobre todo Europa, que es un proveedor creciente de inversion productiva. Recordo que el proximo 2 de mayo se firmara en Paris una declaracion conjunta entre Mexico y la Union Europea que manifestara la decision de buscar mecanismos que profundicen la relacion comercial bilateral. En el tema la Seguridad Juridica para la Inversion Directa, Jaime Alatorre, presidente del Consejo Mexicano de Inversion, demando que se establezca cuanto antes un calendario de las negociaciones que en materia de inversion el pais sostendra de manera bilateral con las naciones con las que no ha firmado acuerdos comerciales, como son los paises asiaticos y europeos. Del mismo modo pidio que se corrijan los problemas que enfrentan los inversionistas que buscan participar en proyectos de infraestructura y de bienes raices, distorsiones que, dijo, se presentan a nivel federal, estatal y municipal. Sobre el mismo tema, Claudio X. Gonzalez, quien fuera asesor en materia de inversion el sexenio pasado, expuso la necesidad de adecuar la ley y el marco economico para que el pais pueda seguir captando el capital foraneo que requiere para complementar su ahorro interno. Asevero que se debe promover no solo el capital directo, sino de bolsa, que, desde su punto de vista, ayuda a capitalizar a las empresas. En el tema Apertura con Reciprocidad participo el presidente de la Comision de Comercio del Senado, Rodolfo Becerril, quien afirmo que tanto la politica comercial como la fiscal y de financiamiento deben formar parte de una sola politica industrial que verdaderamente apoye a la planta productiva nacional. Agrego que tambien se debe trabajar con politicas sectoriales y regionales. En otro orden comento que no es necesario reabrir el TLC para procurar mayor seguridad a la industria, porque el acuerdo contiene elementos que lo permiten. En tanto, Rene Espinosa, subcoordinador de la COECE para America Latina, acoto que el Plan de Desarrollo no deberia ser de 1995 al 2000, sino hasta el 2020, ya que la industria nacional requiere de un programa de largo plazo. Apunto que tambien debe tener apartados que permitan hacerle correcciones en caso de ser necesario. Igualmente se pronuncio por que se lleve a cabo un redimensionamiento de los apoyos a la exportacion y una mayor desregulacion. En tanto, Valentin Diez Morodo, vicepresidente ejecutivo del Grupo Modelo, apunto que los exportadores mexicanos deben eliminar de su memoria que los productos mexicanos son de menor calidad y por tanto deben venderse en el exterior mas baratos; que con el primer embarque que hagan se van a hacer ricos y que se puede entrar a los mercados sin informacion previa. Dijo que afortunadamente ya se esta revirtiendo la creencia de que "Mexico nunca podria exportar", porque "tenemos calidad y productos competitivos para ir a cualquier parte del mundo, mismos que pueden cotizar". En el tema Defensa de los Exportadores Mexicanos en el Exterior, Gustavo Vega, investigador del Colegio de Mexico, senalo que en esta materia hace falta establecer mecanismos adicionales al TLC que permitan su correcta aplicacion. Explico, asimismo, que dado el incremento de practicas desleales es necesario que Mexico, Estados Unidos y Canada establezcan una politica comun de subsidios y antidumping y que se debe trabajar en ello a fin de que dicha politica este lista este ano. .