SECCION ECONOMIA PAG. 22 CABEZA: Una luz al final del tunel para Chiapas CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* La luz al final del tunel empieza a llegar a Chiapas, luego de siglos de pobreza y mas de un ano de incertidumbre politica. Mientras los politicos buscan ponerse de acuerdo para alcanzar la paz en la entidad, los empresarios llevan la delantera en el consenso y han decidido jugarsela con el gobernador del estado, Julio Cesar Ruiz Ferro, via el "Fondo Chiapas". Por fin pudo aterrizarse la propuesta que el ano pasado anunciara el entonces secretario de Comercio, Jaime Serra. Luego de la visita de las Siete Casas, si no es que mas, el mandatario chiapaneco logro el tan ansiado "si" de los duenos del capital, entre los que se puede contar a: Grupo El Porvenir, de Romulo Ferrara; Grupo Serfin, de Adrian Sada; Grupo Bancrecer, de Roberto Alcantara; Grupo Mexicano de Desarrollo, de Jorge Ballesteros; Grupo Modelo, de Valentin Diez; Grupo Escorpion, de Enrique Molina Sob rino; y Grupo Pulsar, de Alfonso Romo, de quien ya le dimos cuenta en este espacio de las inversiones que ha hecho en la entidad en materia agricola. La busqueda de capital no se limito solo al terreno nacional, sino que ha trascendido la frontera. Como parte de este esfuerzo el gobernador de Chiapas, Julio Cesar Ruiz Ferro, participo como ponente en la Reunion Mundial de la Asociacion del World Trade Center, que inicio ayer en la ciudad de Mexico. Desde su creacion, el "Fondo Chiapas" establecio dos funciones basicas: sufragar los gastos para la realizacion de estudios y proyectos de viabilidad y factibilidad de ideas generadoras de empleos de tipo permanente y aportar capital de riesgo a proyectos que requieran de ello para ser detonados. Entre los integrantes del fondo se acordo tambien la constitucion de una Sociedad de Inversion de Capitales (Sinca) para efectos de la participacion en el capital de las empresas. Para agilizar la aportacion del fo ndo con capital de riesgo temporal, se autorizo la compra de una sociedad de inversion de capitales ya existente. En este mismo punto se acepto la participacion de Nacional Financiera con un 25 por ciento del capital de la Sinca. La direccion del esfuerzo pluriempresarial quedo a cargo de Gustavo Gonzalez Padilla, quien fue electo por sus propios companeros industriales. Puestas las reglas de operacion, el grito fue: "todos a la carga" y de inmediato acordaron invitar a una empresa alemana, procesadora de la tecnologia necesaria para la produccion del acido citrico para la cana de azucar, a presentar una propuesta y estudio de factibilidad al respecto. En el proyecto para la promocion de Puerto Madero, el Grupo Mexicano de Desarrollo manifesto su interes en participar como promotor de esta alternativa de inversion. De igual manera se presento un proyecto para el cultuvo, procesamiento y comercializacion del aceite de palma africana. Sobre este cultivo de alta rentabilidad se identificaron mas de 35 mil hectareas con alto potencial para desarrollarlo. La operadora del fondo analiza la factibilidad del programa y las negociaciones con el grupo de inversioni stas de Malasia interesados en dejar sus dolares en tierra chiapaneca. Por su parte, las empresas Agros y Agroshule presentaron un proyecto para el cultivo de 2 mil hectareas de arboles en el estado, a traves del cual generarian mas de mil empleos directos y que pretende sustituir importaciones de este producto que actualmente alcanzan hasta 100 millones de dolares. Otros grupos economicos que han manifestado su intencion de participar, de manera provisional, como fideicomitentes adherentes son: Grupo Internacional, de Antonio del Valle; Grupo Posadas de Mexico, de Gaston Azcarraga; Grupo Inbursa, de Carlos Slim; y Grupo Empresarial "G", de Raymundo Gomez. Pian pianito va Chiapas, falta ahora que los politicos se pongan de acuerdo y no echen por la borda este esfuerzo, que bien podria repetirse en otras entidades que demandan fuentes de empleo para no exportar nuestra valiosa mano de obra. Los resultados no seran inmediatos, pero en el mediano plazo, sorteada la crisis que todos vivimos, Chiapas sera conocida no por cuestiones belicas, sino por un mayor desarrollo, como en epocas anteriores, cuando la gran cultura maya asombro a propios y extranos. Pendientes En la recta final se encuentran las dependencias publicas en lo tocante al desarrollo de sus foros de consulta. Este martes en Monterrey, Nuevo Leon, la Secretaria de Comercio analiza el tema "La politica industrial". Fibra sensible del sector empresarial; sin duda a la propuesta de Canacintra y Concamin se agregaran muchas mas. Por cierto, dicen que ahora si en esta semana se dara a conocer el modus operandi del Consejo Nacional de la Micro, Pequena y Mediana Empresa. *** Todo listo para que del 7 al 10 de mayo se realice en Caracas, Venezuela, el primer encuentro empresarial Mexico-Venezuela organizado por el CEMAI. Everardo Sousa, presidente de la seccion empresarial para America del Sur del CEMAI, comenta que la inauguracion estara a cargo del mandatario venezolano, Rafael Caldera, y ademas participaran en el evento el secretario de Comercio, Herminio Blanco, y representantes de 25 empresas mexicanas. *** De manteles largos estaran esta tarde en la Academia Nacional de Relaciones Publicas, pues estrenaran mesa directiva, de la cual forma parte un estimado amigo: Carlos Bonilla, quien figurara como vocal de difusion. Sin duda, un exito mas en su carrera de comunicacion. *** Profundo malestar entre los pilotos y la familia del piloto asesinado por elementos de seguridad publica, Eduardo Torres Garcicrespo, luego de que diversas versiones periodisticas cuestionan su actividad profesional y ligan el movil del asesinato al trafico de drogas. El piloto es calificado entre sus companeros como un hombre honesto que durante 14 anos que laboro en Mexicana de Aviacion tuvo un buen desempeno profesional. .