SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ESTUDIO DEL IMEF CABEZA: EU perdera 380 mil empleos por menores exportaciones a Mexico CREDITO: MARIBEL RAMIREZ CORONEL La crisis economica de Mexico causara, entre otras repercusiones en Estados Unidos, la perdida de unos 380 mil empleos sobre un total de 800 mil personas que trabajan en esa nacion en actividades relacionadas directamente con la exportacion a Mexico. Asi lo senala un informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que precisa que la recesion mexicana derivara en una caida de 50 por ciento en las ventas de mercancias y servicios estadounidenses a nuestro pais, lo que implicara que el Producto Interno Bruto estadounidense se reduzca 0.5 puntos este ano, en que EU tiene previsto crecer al menos 2.5 por ciento en su produccion. Basado en reportes de la consultoria estadounidense regional Financial Associates, el IMEF indica que los problemas de Mexico desvanecieron tambien las expectativas que existian de crear varios cientos de miles de nuevas plazas laborales por efecto del Tratado de Libre Comercio en los flujos comerciales de la region, hoy frustrados. De hecho, menciona el IMEF en su ultima publicacion, la zona sur de Texas, colindante con Mexico, ya es considerada area de "desastre economico" y en general la situacion es bastante dificil a lo largo de toda el area fronteriza de Estados Unidos con Mexico. Los especialistas del IMEF alertan por otro lado del riesgo de que la fragilidad del dolar frente a otras monedas (marco aleman y yen japones) desincentive a inversiones estadounidenses y reduzca los fondos canalizados al exterior, los cuales de por si declinaron 58 por ciento en 1994 respecto a 1993. Consideran los analistas que a la crisis economica de Mexico se suma la provocada por la quiebra del Banco Baring de Inglaterra, generando asi mayores inquietudes en los mercados internacionales de capitales, que cada vez estan menos atraidos hacia los mercados emergentes, como es el de Latinoamerica. Comentan que la baja de los recursos estadounidenses colocados en el exterior declinara durante el presente ano, pero esta baja no estara vinculada principalmente a las restricciones monetarias impuestas por la Reserva Federal de EU, sino a la volatilidad de los mercados emergentes, caracterizados por su elevado caracter especulativo. .