SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: RECOMIENDAN COMPRA DE ACCIONES DE TMM, TELMEX, TRIBASA CABEZA: Estiman en Wall Street que mercados mexicanos ya pasaron el peor momento NUEVA YORK, 24 de abril (Notimex).-Analistas de Wall Street estimaron hoy que los mercados financieros mexicanos atravesaron ya por sus peores momentos tras la devaluacion del peso, por lo que recomendaron reconstruir portafolios de inversion poniendo mayor interes en acciones mexicanas. Entre las empresas mas mencionadas por especialistas de las firmas Prudential Securities y NatWest Securities, figuran varias que cotizan sus Certificados de Deposito Americano (ADRs) en el mercado de Wall Street. Para el principal analista de mercados latinoamericanos de la firma Prudential Securities, Robert Herz, una de las acciones mexicanas de su preferencia es en primer lugar la naviera Transportacion Maritima Mexicana (TMM). Otra recomendacion de Herz, pero con un mayor grado de riesgo, la constituye la constructora Grupo Tribasa. De acuerdo con el analisis, estas acciones se encuentran subvaluadas 60 por ciento respecto de su valor en libros (valor contable). Los mercados mexicanos "han pasado sus momentos mas oscuros", por lo que es tiempo de volver a buscar gangas, enfocandose en acciones con "activos reales y baja deuda", senalo Herz al semanario financiero Barrons. Herz es uno de los analistas mas optimistas sobre Mexico en Wall Street, pero advierte que las empresas mexicanas en general podrian tener un debil primer trimestre ante la crisis financiera de ese pais tras la devaluacion iniciada el 20 de diciembre pasado. Sin embargo, cree que los precios de las acciones en general han caido a niveles tan bajos que los activos fijos de muchas empresas se cotizan a menos de su valor en libros. La titular de valores latinoamericanos de la firma NatWest Securities, Caoimhe Royds, recomendo por su parte la compra de acciones de Telefonos de Mexico (Telmex), de la casa comercial Cifra, de la cementera Cemex y del consorcio Grupo Sidek. Royds prefiere la version de ADRs de esas empresas mas que las acciones de esas empresas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que considera que en el primero de los casos hay mayor liquidez que en el segundo. Barrons considero que la pregunta de analistas de Wall Street en estos momentos no es si hay que invertir en Mexico, sino cuando. Las recomendaciones de esos analistas se suman a las de otras firmas como Merrill Lynch, que hace unas semanas asumio una perspectiva mas optimista sobre Mexico, al aumentar el peso especifico de valores de ese pais en su portafolios. Las medidas de esa firma financiera fueron en su momento las primeras adoptadas en esa direccion por una casa de inversion especializada de Wall Street y revirtieron la posicion pesimista (bearish) que tenia la correduria sobre Mexico desde octubre de 1994. Para los estrategas latinoamericanos de Merrill Lynch, encabezados por el gerente del area Eduardo Cabrera, empiezan a emerger signos positivos en medio de la situacion de crisis del pais desatada a raiz de la devaluacion de diciembre. Los analistas de Wall Street han senalado que el plan de ajuste economico anunciado el 9 de marzo ha empezado a dar resultados y que los mercados financieros estan tomando nota de ello. .