SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EN NUEVA YORK, RECORD HISTORICO CABEZA: Positiva jornada para los mercados financieros; la bolsa avanzo 5.09% SECUNDARIA: El dolar interbancario bajo hasta N$5.89 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizo la primera sesion de la semana con un importante incremento de 5.09 por ciento, con lo que se coloca en el sexto avance mas significativo en el ano, para fijar a su principal indicador en las 2 mil 17.20 unidades. A su vez, el peso continuo apreciandose frente al dolar y cerro en cotizacion al mayoreo en 5.89 nuevos pesos, que represento una baja de 19 centavos con respecto al viernes pasado. En lo que respecta al dolar al menudeo o libre, este se vendio en bancos en 6.20, mientras que en las diversas casas de cambio se negocio en 6.10 nuevos pesos en promedio. Los conocedores indicaron que la oferta de divisas ha sido propiciada por la reduccion de sus posiciones largas en dolares por parte de las empresas con el fin de contrarrestar la escasez de liquidez, o para realizar una ganancia cambiaria ante la expectativa de estabilizacion de la paridad y la existencia de altas tasas de interes domesticas. Asimismo, se ha estimulado por la entrada de capitales extranjeros a los mercados tanto de dinero como accionario, aunque en proporciones moderadas y muy selectivamen te. En relacion al mercado accionario, los especialistas comentaron que el alza de ayer fue impulsada por los resultados financieros de las empresas, que no fueron tan negativos como se esperaban. El resultado del segundo Grupo Financiero mas importante del pais, es decir, Banamex-Accival, tuvo un resultado patrimonial de 514 millones de nuevos pesos, 35 por ciento inferior al del primer trimestre de 1994. Estos resultados registrados en el primer trimestre de 1995 se vieron impactados por condiciones economicas adversas caracterizadas por incrementos significativos en las tasas de interes reales y nominales y una disminucion generalizada de la actividad economica. Los efectos de estas condiciones impactaron la calidad de la cartera vencida del sistema financiero en su conjunto e hicieron necesaria la creacion de reservas adicionales de credito. Regresando al mercado de valores, el volumen de acciones negociadas ascendio a 123.1 millones de papeles con un importe superior a los mil 64 millones de nuevos pesos, producto de la operacion de 105 emisoras. De estas, 86 aumentaron de precio, 9 bajaron y las 10 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores incrementos de precios fueron para Bevides *B, con 24.53 por ciento; GSyR *LCP, 21.95; y GCC *B, con 15.91 por ciento. Por el contrario, los decrementos han sido para GFprobu *B, con 20.45; Visa *CP, 8.24; y GBmatla *A, con 5.34 por ciento. Los indices sectoriales registraron un comportamiento positivo generalizado encabezado por la industria de la Construccion, con un avance de 8.38 por ciento, seguida por Servicios con 5.56 por ciento. Record historico en Wall Street Por otra parte, en Nueva York, las principales acciones de Wall Street avanzaron hoy hasta su tercer cierre record consecutivo, para superar la barrera de los 4 mil 300 puntos por primera vez en su historia. El indice Dow Jones subio 33.89 puntos, 0.79 por ciento, para terminar en 4 mil 303.98. Operadores senalaron que los agentes que apostaron a un repligue tras las subida del viernes tuvieron que dar media vuelta en sus previsiones y salieron a cubrir posiciones cortas, lo que dio nuevos brios al avance. En los mercados de cambios, el dolar se fortalecio levemente, a la espera de una reunion de las potencias industriales en Washington prevista para el martes. .