SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REVENTA DE PRODUCTOS CABEZA: Vuelve el trueque como estrategia para enfrentar apertura CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Proximos al siglo XXI, el sistema del "trueque" utilizado por nuestros ancestros recobra vital importancia para hacer frente a la apertura y a los bloques comerciales, y se consolida como un nuevo mecanismo exportador. Mas de un tercio de las 500 empresas mas destacadas de la revista Fortune, esta desarrollando esta estrategia de mercado a traves del "intercambio corporativo". En Mexico, Dina, IBM de Mexico, Carnival, Gillette, Sydsa o Campofrio, entre un centenar de empresas, estan incursionando con el "trueque", lo que les ha permitido incrementar sus utilidades y explorar nuevos mercados a los que antes no tenian acceso. La firma Atwood Richards Inc. de Estados Unidos, presidida por Moreton Binn, ofrece sus servicios a las empresas exportadoras de todo el mundo, comprandoles productos para luego "revenderlos" en otros paises. Es decir, una compania le vende a Atwood un producto, esta lo ofrece a otra empresa, incluso a gobiernos, y estos le regresan a Atwood materia prima (como puede ser petroleo) y Atwood le paga a la primera empresa con los insumos que requiera para la elaboracion de su mercancia, bienes de capital, equip o, entre otros. Las operaciones minimas son de un millon de dolares, pero si no se tiene esa capacidad, por ejemplo en inventarios o excedentes, se busca integrar empresas de un mismo sector. Actualmente Atwood opera en 30 paises, con oficinas administradas por representantes de la nacion de origen, ya que conocen los aspectos culturales de su poblacion. En Mexico funciona desde hace dos anos a nivel region, y el proposito es que se convierta en el centro empresarial para America Latina. En conferencia de prensa a la que asistieron representantes de todo el mundo de esta empresa, Binn senalo que con este sistema se protege a las empresas de cualquier devaluacion de divisas, no se incrementa el endeudamiento del pais. Dijo que en 1994 se obtuvieron 65 millones de dolares a traves de contratos de adquisicion, de los cuales 70 por ciento represento un ingresos por divisas. Para este ano esperan superar la barrera de los 100 millones de dolares de intercambio corporativo. .