SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: Las matematicas, los hombres, el mundo/I: CREDITO: IKRAM ANTAKI Hacemos matematicas con nuestro cerebro, pero ninguna maquina construida por el hombre ha podido, hasta ahora, reproducir las facultades de razon y de invencion de nuestra maquina cerebral. ¨Lo lograremos algun dia? y ¨acaso una autentica inteligencia artificial es realizable a partir de la materia? La relacion entre matematica y cerebro ha sido el centro de un debate cientifico y filosofico que no se ha resuelto. Para definir las grandes lineas de este debate, hay que definir la naturaleza de los objeto s matematicos. ¨Acaso existen independientemente del cerebro del hombre que los descubre? o ¨solo son el producto de la actividad cerebral encargada de construirlos? Estas preguntas ya fueron instruidas en los "Dialogos" de Platon. Las matematicas son las mismas en Paris, Moscu y San Francisco. Pero ¨seran tan universales como para poder comunicarnos con hipoteticos habitantes de otros planetas? Es indiscutible que juegan un papel central en la vida social. Tienen propension a privilegiar la comprension rapida, a costa de la reflexion mas lenta, mas globalizadora, mas imaginativa. La cultura occidental se caracteriza por una suerte de mito de las matematicas: y es que existe una creencia, que debemos probablemente a Pitagoras, de una virtud explicativa y casi trascendente de estas. Para mucha gente, el hecho de describir en terminos matematicos una estructura sintaxica, o unas relaciones de parentesco, parece ser una explicacion suficiente. Por otra parte, la computadora y sus aplicaciones confieren a las matematicas un poder unico y creciente. El desplome de Wall Street fue, en parte, debido al "comportamiento programado" de unas computadoras, que actuaban supuestamente en "beneficio" de sus clientes. Asi que la computadora parece toma r el lugar del cerebro, sin tener sus capacidades. Las matematicas otorgan un terreno de comprension mas propicio que otros campos del conocimiento, porque son absolutas, universales y, por lo tanto, independientes de toda influencia cultural. Las nociones que cada lengua expresan dependen de datos influenciados por la cultura. Por lo contrario, los objetos matematicos estan libres de esta carcel cultural. En cuanto al estatuto de las matematicas en relacion con otras ciencias, dos actitudes se oponen: la de Descartes y de Leibniz por un lado, la de Diderot por el otro. Para los primeros, "las matematicas iluminan el mundo con su verdad y permiten unificar el conjunto de las ciencias". Existiria asi una jerarquia entre estas, ya que "todo acaba siempre por volverse matematico". Pero Diderot rechaza este presupuesto. Segun el, las matematicas solo "interponen un velo entre la Naturaleza y el pueblo". De hecho, las matematicas son un lenguaje mas riguroso, sin lugar a duda. Pero un fisico, por ejemplo, utiliza a menudo hipotesis que tienen como origen lo que se llama la "intuicion fisica". Gracias a esta, los fisicos han podido desarrollar un metodo que, claro esta, se formula en lenguaje matematico, pero que las matematicas, confrontadas al mismo problema, tendran muchas dificultades en descubrir. Esta "intuicion fisica" les autoriza asi a tomar algunas libertades con el rigor matematico. El matematico puede creer reducir la fisica a un cierto numero de ecuaciones pero, a menudo, es la intuicion del fisico la que permite comprender estas ecuaciones. Y es que el contexto esperimental, en fisica, permite crear los objetos matematicos. Esto no niega, sin embargo, que el lenguaje matematico sea un autentico lenguaje, el unico universal. .