SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: EN SAN ANGEL CABEZA: NUEVAS OBRAS PARA VIEJOS INSTRUMENTOS CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ Con la participacion de musicos del Conservatorio Nacional, la Orquesta Carlos Chavez y de la Filarmonica de la Ciudad de Mexico, se llevara a cabo este jueves 4 de mayo a las 20:30 horas el concierto Piezas de 3-Ciclos y Formas, en el Centro Cultural San Angel, como parte de una iniciativa de los jovenes compositores Alejandro Castanos, Pablo Garcia y Armando Gomez, estudiantes del Centro de Investigacion y Estudios Musicales (CIEM). El concierto contendra combinaciones de 12 instrumentos acusticos diversos (contrabajo, cello, viola, marimba, trombon y fagot, entre otros) en obras para cuarteto, para 10 instrumentos, para duo y para solista que, en opinion de sus autores, tienen poco que ver con lo que generalmente se llama musica clasica, si bien los instrumentos acusticos han servido a grandes autores de todos los tiempos. "La intencion ha sido componer musica nueva, distinta, totalmente novedosa aunque no en el sentido de que nadie haya compuesto algo semejante, con los mismos instrumentos con que hemos venido aprendiendo y que nos gustan. El resultado es que se nos ofrecio esta oportunidad, en la que seguramente cometeremos errores, pero que seran salvados por quienes vienen atras de nosotros". La perspectiva para los jovenes compositores, segun refieren Castanos y Garcia, se abre en un abanico de opciones, ya en la Academia y el trabajo de composicion por encargo para instituciones que solicitan proyectos especiales, o en una carrera mas enfocada a la grabacion de discos dentro del medio comercial, o la formacion de un grupo musical, "pero que siempre puedas reconocer que existe un trabajo detras de todo". Sobre lo que ha sido su carrera en el CIEM, Castanos senala que, cuando menos, tiene maestros de la talla de Alejandro Velasco, Gerardo Tamez y Victor Rasgado, Premio Internacional de Composicion y egresado del mismo Centro, lo que impulsa a continuar en la pretension de llegar a formar un grupo y un concepto, aunque permanezca la posibilidad de conseguir un apoyo gubernamental en becas, ademas de un trabajo independiente que consistiria principalmente en componer por encargo, realizar proyectos para instit uciones, dar clases y quiza impartir conferencias. En la otra cara de la moneda, Pablo Garcia, de alma rockera, vislumbra el futuro en la forma de un grupo de musica que a fuerza de presencia traiga consigo un nombre y la posibilidad de grabar discos y venderlos, ingresar al medio comercial siempre con una propuesta seria que respalde el trabajo que se ofrece, "todo ello sin anular la posibilidad de continuar haciendo composiciones orquestales". Coinciden en que la musica que sera interpretada en el concierto es nueva, y a pesar de que no apareceran sintetizadores por ninguna parte "a cualquier persona joven le puede gustar, y con esto hablamos de la gente que rechaza por desconocimiento el sonido de un instrumento acustico porque le suena a clasico". Por lo pronto, la cita es con nuevas obras para viejos instrumentos. .