PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: DISPONDRAN DE TODAS LAS UNIDADES QUE SE REQUIERAN CABEZA: INTERES DEL GRUPO DINA EN PARTICIPAR EN LA CONCESION DEL TRANSPORTE URBANO CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Senalaron que en los convenios que esta empresa firme con el Departamento del Distrito Federal (DDF) pondran a disposicion todas las unidades que se requieran, con el fin de consolidar el programa de transporte. Entrevistados al termino de la presentacion de la empresa comercializadora norteamericana Atwood Richards Inc., los empresarios jaliscienses sostuvieron que en un plazo minimo de tres anos es necesario reponer la flota de 15 mil vehiculos para cubrir la necesidad basica del transporte. "El sistema de transporte urbano del pais, comenzando por la capital, no puede esperar mas. El problema se ha venido sosteniendo durante muchos anos y no puede aguantar", refirio Raymundo Gomez Flores. Para Raymundo y Rafael Gomez, pilares de uno de los consorcios economicos mas importantes del pais (GEO) esto significa el comienzo de "luces en el camino", maxime en este momento en que se han contraido las ventas del mercado interno en general (80 por ciento en el primer trimestre). Por ello, reiteraron que de privatizarse el transporte urbano "haran todo lo posible" por estar presentes. Aunque el principal ramo de Dina es la fabricacion de transporte de carga, segmento en el cual es lider con el 46 por ciento del mercado nacional, sostuvieron que "estamos buscando toda clase de formas para facilitar la reposicion de la flota vehicular del transporte urbano del pais. Tenemos capacidad para abastecer". Por otra parte, reconocieron que la situacion economica propiciara una contraccion en sus ventas de 45 por ciento respecto a 1994; es decir, de mil millones de dolares vendidos (a noviembre de 1994), para 1995 esperan recabar quiza 600 millones de dolares para todo el grupo. Respecto a la produccion en este ano dijeron que fabricaran 2 mil unidades menos que el ano anterior; es decir pasaran de 7 mil vehiculos producidos en 1994 a 5 mil para 1995, de los cuales el 50 por ciento se destinara para exportacion, sector en el que se seguiran reforzando. De hecho, agregaron, esta tendencia general a la baja continuara en lo que resta del ano y algunos meses de 1996, debido a la situacion economica que ha impedido que se adquieran bienes de capital, por el alto costo financiero. No obstante lo anterior, la adquisicion de empresas de autobuses foraneos en Estados Unidos y Canada (mediados de 1994), les permitio sorportar el colapso economico de diciembre y sus consecuencias, ya que dichas companias controlan el 70 por ciento del mercado foraneo en esos paises, lo que les genero ingresos aproximados por 500 millones de dolares anuales. "Eso nos dara una fuerte mano para sorpotar el brutal golpe que esta sufriendo la industria". En Mexico, este segmento tambien representa un mercado potencial, pues es la columna vertebral del transporte del pais, al mover el 95 por ciento de los pasajeros que se desplazan entre ciudades. Desgraciadamente estan en una situacion economica lamentable, por la competencia desleal que han causado las lineas areas, al ofrecer tarifas dumping, manifestaron. Esto les quito a los autotransportistas foraneos el 10 o 15 por ciento del total de los pasajeros nacionales, llevandolos al desastre. .