PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: BERLUSCONI, FELIZ CABEZA: TRIUNFO LA ALIANZA POLO DE LA LIBERTAD EN COMICIOS EN ITALIA CREDITO: AGENCIAS ROMA, 24 de abril.-La ex gobernante alianza Polo de la Libertad, de centro-derecha, resulto victoriosa en las elecciones administrativas realizadas en 15 regiones de Italia, al reunir, segun resultados extraoficiales, 44.5 por ciento de los votos. Una estimacion realizada a la medianoche dio al centroderecha siete regiones (Piamonte, Lombardia, Veneto, Abruzos, Campania, Apulia y Calabria), mientras que el centroizquierda habria obtenido la victoria en seis: Emilia-Romania, Toscana, Umbria, Marcas, Liguria y Basilicata. El resultado aparece incierto en otras dos regiones, que son Lacio y Molise. Apenas se conocieron las estimaciones, los dos principales del Polo, Silvio Berlusconi (Forza Italia) y Gianfranco Fini (Alianza Nacional), anunciaron que el miercoles pediran una audiencia al presidente de la Republica, Oscar Scalfaro, para reclamarle una inmediata disolucion del Parlamento y la convocatoria a elecciones generales anticipadas para junio proximo. Berlusconi dijo: "estoy contento porque si incluimos las regiones en las que no se ha votado llegamos al 50 por ciento". Los observadores senalaron que si bien la victoria del Polo de la Libertad es indiscutible, tambien hay que senalar que no se ha producido un derrumbe de las fuerzas contrarias a la coalicion centroderechista. Cuarenta y tres millones de italianos fueron convocados a las urnas para renovar las autoridades en quince regiones, pero tambien en 76 provincias y 3,120 municipios. Por otra parte, la mayoria de alcaldes salientes japoneses fueron reelectos pero no en Nagasaki. Hitoshi Motoshima, de 73 anos, que habia sido elegido en cuatro ocasiones, perdio ante Ichi Itoh, de 49, en las elecciones de las que surgieron en total 86 alcaldes, 375 concejos municipales, administradores de 328 poblados y aldeas, 1,064 concejos municipales de poblados y aldeas, y 15 ejecutivos y 22 asambleas de distritos electorales en Tokio. Estas elecciones tuvieron lugar dos semanas despues de que los votantes en las dos principales ciudades japonesas asestaron un duro reves a los grandes partidos, al volcarse en favor de candidatos independientes para alcaldes de Tokio y Osaka, ambos ex figuras del mundo del espectaculo. En esta campana Motoshima puso enfasis en apelaciones por la paz, al cumplirse el 50o. aniversario del lanzamiento de la bomba atomica sobre Nagasaki en las postrimerias de la segunda guerra mundial. .